Bajo el lema “The Power of Plastics! Green – Smart – Responsible”, la feria K 2025 confirmó por qué sigue siendo el evento más importante del mundo para la Industria del Plástico y el Caucho.
Durante ocho días —del 8 al 15 de octubre—, la innovación, la sostenibilidad y la digitalización se dieron cita en un recinto abarrotado de visitantes, especialistas y líderes industriales.
Ambiente Plástico estuvo ahí, recorriendo los pabellones, conversando con directivos y registrando las tecnologías que están redefiniendo el futuro de los polímeros.
Tecnología con propósito: eficiencia, inteligencia y circularidad
Las novedades en maquinaria para transformación de plásticos reflejaron el rumbo que sigue la industria: procesos más compactos, eficientes y alineados a la economía circular.
Entre los estrenos mundiales que captaron la atención:
- ENGEL, en su 80 aniversario, presentó la nueva generación Victory, máquina eléctrica sin barras de unión que redefine los estándares de precisión y eficiencia con ciclos de apenas 23 segundos.
- ARBURG sorprendió con su ALLROUNDER vertical, una todoterreno ideal para retroinyección de película. Compacta, automatizada y energéticamente eficiente, está diseñada para responder a las exigencias del sector movilidad.
- BEKUM mostró su nueva Smartline, totalmente eléctrica, que combina alto rendimiento y bajo coste de operación: un equilibrio perfecto entre sostenibilidad y productividad.
- Tederic debutó con Innova, su serie híbrida electrohidráulica desarrollada durante cuatro años. Su demostración en vivo, con una celda automatizada de alta velocidad, fue una de las más visitadas.
- KraussMaffei irrumpió con la PX, una máquina totalmente eléctrica equipada con el sistema de control MC7 y el robot LRXplus, integrando digitalización total en una célula de moldeo por inyección.
- Lindner dio un paso más en reciclaje mecánico con un proceso de “purificación” capaz de obtener materiales de altísima pureza, incluso a partir de plásticos PCR.

Innovar para transformar: el nuevo ADN de la Industria del Plástico
MAGIC MP S.p.A. presentó la primera máquina de extrusión-soplado con movimiento magnético, sin cremalleras ni mecanismos tradicionales. Un cambio tecnológico que promete transformar la fabricación de envases.
Haitian International, junto con Haitian Smart Solutions, demostró cómo la automatización modular y la digitalización aumentan la flexibilidad y la precisión en moldeo por inyección, ofreciendo soluciones llave en mano para líneas de producción completamente integradas.
Grupo Reifenhäuser, referente en extrusión, centró su participación en tres pilares: automatización, datos inteligentes y capacitación. Su nuevo sistema PAM, en segunda generación, automatiza ajustes de coextrusión y matrices, reduciendo tiempos y errores humanos.
Además, con sus tecnologías MDO, la empresa mostró cómo fabricar envases monomateriales reciclables sin sacrificar competitividad.
“Contribuimos a la implementación del Reglamento Europeo sobre Embalaje (PPWR) y apoyamos a nuestros clientes en el desarrollo de modelos de negocio sostenibles”, destacó Marcel Perrevort, Director de Estrategia de Reifenhäuser.
BOY hizo gala de la nueva 20 E PRO, sucesora de la 22 A PRO, que captó gran atención por su diseño compacto y su avanzada tecnología de servomotor. Con un consumo energético 50% menor y un diseño completamente renovado, este modelo se perfila como una opción eficiente y moderna para aplicaciones que requieren fuerzas de cierre reducidas.
En el ámbito del reciclaje, EREMA introdujo AGGLOREMA, un sistema que convierte residuos plásticos posconsumo muy contaminados en aglomerados de alta densidad, listos para el reciclaje químico.

Materias primas que marcan el cambio
En materiales, el foco estuvo en la transición hacia portafolios más sostenibles y de alto rendimiento.
CovationBio puso en escena bioPTMEG, un Politetrametilen Éter Glicol (PTMEG) de origen biológico, producido a partir de biomasa de segunda generación. Este desarrollo reduce la dependencia de materias primas fósiles sin comprometer el desempeño, y se perfila como un avance clave en la fabricación de spandex, Poliuretanos y Elastómeros Termoplásticos.
SABIC dio a conocer sus nuevas resinas LNP™ ELCRES™ CXL, diseñadas para resistir productos químicos agresivos. Estas soluciones responden a la demanda creciente de materiales más durables en los sectores automotriz, electrónico e industrial.
Por su parte, ADBioplastics llevó a la feria PLA-Premium, un bioplástico compostable de última generación, reforzado con su aditivo ADBio PLA+. Este material 100% renovable ofrece mejores propiedades mecánicas y de barrera, ideal para envases alimentarios, cosméticos y bienes de consumo.

Digitalización y aditivos: precisión y rendimiento inteligente
La digitalización se posicionó como motor transversal de toda la feria. Celanese mostró la versión mejorada de su asistente digital Chemille®, basado en inteligencia artificial, que ayuda a los clientes a elegir materiales óptimos mediante análisis predictivos de desempeño, certificaciones y necesidades de aplicación.
En la sección de aditivos, BYK destacó con soluciones innovadoras y sostenibles, libres de PFAS, diseñadas para formuladores, fabricantes de compuestos y OEM de todo el mundo. Su portafolio de aditivos mejora el procesamiento de plásticos, incluyendo compuestos reforzados, plastisoles de PVC y una gran variedad de materiales termoplásticos.
En esta reseña presentamos una selección de desarrollos disruptivos y reveladores. Sin embargo, como documentamos a lo largo de ocho días en nuestro sitio web y redes sociales, marcas internacionales de todos los segmentos de mercado —como Cannon, Davis-Standard, Starlinger, Sumitomo (SHI) Demag Plastics Machinery, Syensqo, HolyPoly, Borealis, Covestro, Dow, junto con 3,275 expositores de 66 países— están revolucionando la Industria del Plástico.
Más que una simple exhibición de tendencias, el encuentro consolidó la dirección tecnológica que guiará al sector en los próximos años, revelando la magnitud y el ritmo de los cambios que ya están redefiniendo la industria a nivel global.
El viaje del plástico y su reinvención
La primera vez que visité la K, la feria líder mundial de la Industria del Plástico y el Caucho fue en 1992. Alemania acababa de reunificarse, las máquinas automatizadas brillaban como promesa y los TPE emergían como el material del futuro.
Desde entonces, he tenido la fortuna de regresar cada tres años, siendo testigo de cómo la tecnología, las empresas y los mercados evolucionan junto con el mundo.

En cada edición, he compartido esa experiencia con los lectores de Ambiente Plástico, convencida de que la información y la innovación son pilares esenciales para el crecimiento del sector.
En los noventa llegó la digitalización; en los dos mil, los biopolímeros y el reciclaje; en los 2010, la robótica y la conectividad; y en los años recientes, la circularidad y la eficiencia energética.
Cada etapa marcó una transformación profunda en la forma de producir, diseñar y concebir los plásticos del futuro.
El mapa empresarial también cambió. Primero, con la expansión de los mercados en Estados Unidos y Europa; luego, con el crecimiento acelerado de China; más tarde, con la concentración en negocios estratégicos y la llegada de inversiones árabes y asiáticas que hoy redefinen el panorama global de maquinaria y materias primas.
Recuerdo cuando los grupos chinos recorrían los pasillos de la K tomando fotografías. Hoy, son protagonistas consolidados, mientras aumenta la presencia de visitantes árabes, indios y africanos. Esa diversidad refleja una industria global más dinámica, competitiva y colaborativa.
He visto madurar a esta industria: algunas empresas celebran medio siglo o incluso un siglo de historia; otras se reinventan con estrategias sostenibles, y cada año surgen nuevas compañías con propuestas disruptivas.
Todo ello demuestra que el plástico sigue siendo un motor de innovación, capaz de adaptarse y reinventarse bajo la presión de los desafíos ambientales y económicos.
Frente a los retos actuales, la tecnología, la ciencia y la eficiencia seguirán siendo las herramientas decisivas para avanzar. Y, tarde o temprano, las políticas que hoy limitan el desarrollo industrial deberán evolucionar al ritmo del cambio.
Para Ambiente Plástico, estar presente en la K 2025 en Düsseldorf significó más que cubrir una feria: fue vivir de cerca el pulso global de la innovación, documentar los lanzamientos más relevantes y conocer la visión de los líderes que moldean el futuro del plástico.
La K, la feria líder mundial de la Industria del Plástico y el Caucho no es sólo una exposición; es el espejo donde la Industria del Plástico refleja su capacidad de adaptación, su talento y su visión de futuro.
¡Nos vemos del 18 al 25 de octubre de 2028 en Düsseldorf!
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
