TOMRA Recycling, tecnología de clasificación para una economía circular
La economía global actual se basa en un modelo lineal de producción y consumo en el que las materias primas se utilizan para fabricar productos y luego se venden, se utilizan y finalmente se desechan como residuos; este ciclo continuo se ha vuelto insostenible para el medio ambiente. De acuerdo con las cifras del Panorama de los Recursos Globales 2019 de las Naciones Unidas, la población mundial se ha duplicado, la extracción de materiales se ha triplicado y el Producto Interno Bruto se ha cuadruplicado. Esto último significa que, la demanda de recursos no ha disminuido en ningún momento, teniendo efectos devastadores en nuestro planeta como el 90% de la pérdida de biodiversidad y el estrés debido a la extracción y transformación de los recursos naturales.

De lo anterior surge la necesidad de adoptar un nuevo modelo económico: la economía circular, que tiene como objetivo desvincular el desarrollo económico global del consumo de recursos no renovables. El concepto de economía circular en su nivel más básico es bastante simple: una vez utilizado, el material valioso puede recuperarse cuando llega al final de su vida útil y procesarse para crear un nuevo producto. Dentro de este enfoque restaurador y regenerador, los productos, componentes y materiales mantienen su máxima utilidad y valor en todo momento. Es un ciclo de desarrollo positivo continuo que preserva y mejora el capital natural, optimiza el rendimiento de los recursos y minimiza los riesgos del sistema mediante la gestión de reservas finitas y flujos renovables.
TOMRA es un impulsor clave en la transformación hacia una economía circular. Durante los últimos 50 años y como parte de la solución a este gran reto de la humanidad, ha desarrollado tecnología y equipos de clasificación de alta calidad gracias a los cuales se pueden recuperar plásticos valiosos de los flujos de residuos, posteriormente procesarlos y reciclarlos hasta convertirlos en materiales similares a los vírgenes. Tecnologías como SHARP EYE y Laser Object Detection de TOMRA demuestran el importante avance que se está realizando hacia el 100% de reciclabilidad, permitiendo una eliminación más eficiente de cualquier impureza y contaminación y, como consecuencia, una creación rentable de plásticos y productos a partir de materiales 100% reciclados. En el proceso de desarrollo y optimización de estas tecnologías y soluciones, un gran equipo experimentado se une para aprovechar al máximo la cadena de valor de los plásticos y construir un futuro en el que los plásticos nunca se conviertan en residuos.

Como líder de impacto, TOMRA tiene el compromiso de llevar la gestión de residuos de envases de plástico postconsumo a un nuevo nivel en todo el mundo, es por ello que se ha fijado la meta para 2030 de recolectar el 40% de todos los envases plásticos para su reciclaje, además de reciclar el 30% de todos los envases de plástico postconsumo en un circuito cerrado.
La tecnología y las soluciones innovadoras son un aliado fundamental para lograr este objetivo y, con ello, cuidar responsablemente el medio ambiente.
NOVA Chemicals, resinas de Polietileno de alto rendimiento para envases reciclables
Junto con sus asociaciones industriales, NOVA Chemicals está comprometida a que el 100% de los envases de plástico sean reciclables o recuperables para 2030; y el 100% se reutilicen, reciclen o recuperen para 2040.
Para la circularidad del producto, de acuerdo con Greg Dekunder, Vice President of Polyethylene Marketing, NOVA Chemicals adoptó un enfoque de tres vías: 1) Reducción de la fuente (aligeramiento y reducción de calibre), 2) Diseño para reciclaje e incorporación de PCR (resina postconsumo) y 3) Colaboración estrecha con sus clientes y con toda la cadena de valor de los plásticos para apoyar en el desarrollo de nuevas películas de embalaje y otras aplicaciones más circulares.
NOVA Chemicals Corporation también anunció su segunda unidad de Polietileno (PE) de Tecnología Avanzada SCLAIRTECH ™ (AST2) e informó que la tercera fase del Proyecto de expansión del Corunna Cracker superó el 65% de culminación. La compañía estima que ambos proyectos comenzarán las actividades de puesta en marcha a finales de 2022.
Como refiere nuestro entrevistado, la nueva producción de etileno de esta expansión se utilizará para alimentar la unidad de PE de NOVA Chemicals, por lo que la industria global verá los beneficios en el PE adicional de alto rendimiento en el mercado.
La unidad de Polietileno AST2, ubicada en el nuevo sitio de Rokeby en St. Clair Township, Ontario, Canadá, tendrá una capacidad de aproximadamente 453 mil 592 toneladas por año. La expansión del cracker ampliará la capacidad actual de la unidad existente en más del 50%.
“Hemos sido muy afortunados de tener todos nuestros activos en funcionamiento desde principios del otoño y durante este período del 2021. Nuestra geografía ofrece seguridad de suministro a nuestros clientes. Nosotros mantenemos el servicio cuando hay eventos climáticos en la región de la Costa del Golfo”.

La inversión combinada de aproximadamente 2.5 billones de dólares canadienses brinda tecnología de punta, en línea con procesos sostenibles, empleos bien remunerados y viabilidad a largo plazo para la región. Desde que comenzaron los proyectos de crecimiento a fines de 2017, NOVA Chemicals ha agregado aproximadamente 1.1 billones de dólares canadienses a la economía provincial en mano de obra y materiales.
La compañía identifica una mayor demanda de PE de alto rendimiento en México para una variedad de aplicaciones de empaque sostenible y esta nueva instalación de Polietileno brindará beneficios clave al mercado, como Mayor fiabilidad de suministro y Mayor suministro general de resinas de octeno de alto rendimiento y valor premium para envases de alimentos reciclables y otras aplicaciones.