De: Lector
Estimado Dr. Plástico:
Tengo un lote de LDPE (Polietileno de Baja Densidad) recuperado que está contaminado con filamentos plásticos de escobas. ¿Qué procesos o condiciones podría adaptar para poder trabajar este material de manera adecuada? Agradezco mucho su orientación.
Doctor Plástico:
Este caso representa un ejemplo típico de contaminación cruzada entre materiales plásticos, una situación común en el reciclaje que plantea importantes desafíos técnicos.
Respuesta:
Estimado lector,
Aunque no es ideal basarse en suposiciones para ofrecer una asesoría precisa, a partir de la imagen puede observarse que la contaminación parece ser mínima. Por ello, podrías intentar incorporar este material en proporciones menores al 20%, mezclándolo con otro lote limpio, particularmente si tu producto se fabrica únicamente con material recuperado.
También lee: ¿Por qué se detiene el corte en procesos de pelletizado en frío? Causas y soluciones
Cabe señalar que los filamentos de escoba suelen estar compuestos por PET (Polietilén Tereftalato) o por una mezcla de PP (Polipropileno) y PS (Poliestireno). Si necesitas utilizar forzosamente el material contaminado y la solución anterior no es viable, puedes explorar el uso de aditivos compatibilizadores. Empresas como Dow Chemical ofrecen productos específicos como RETAIN™, FUSABOND™ o INTUNE™, diseñados para mejorar la compatibilidad entre polímeros.
¿Qué hacer si tu LDPE reciclado contiene PET o PP?
Actualmente varios fabricantes y distribuidores de aditivos ya poseen soluciones muy adecuadas para este tipo de contaminaciones. Acércate a sus especialistas y seguramente encontrarás una solución adecuada; incluso si se trata de filamentos de PET, dónde su mayor punto de fusión comparado al Polietileno puede presentar dificultades.
Actualmente, varios fabricantes y distribuidores cuentan con soluciones efectivas para este tipo de retos. Acércate a sus especialistas; seguramente encontrarás una alternativa viable, incluso en casos más complejos como la contaminación con PET, cuyo punto de fusión más alto en comparación con el PE puede representar una dificultad adicional.
En nuestro Diplomado en Plásticos, se enseña una metodología personalizada para seleccionar correctamente el material plástico y sus procesos de transformación, según las características del producto y proyecto a desarrollar. Para más información sobre el Diplomado en Plásticos, seminarios o cursos de Ambiente Plástico Formación, escribir a salvador.bosques@plastico.com.mx o a revista@ambienteplastico.com.
En Ambiente Plástico y Ambiente Plástico Formación trabajamos para ti
Te informamos, orientamos y capacitamos para que tomes las mejores decisiones en los procesos de transformación de plásticos, y mantengas tu liderazgo en la industria.
Síguenos en nuestras redes sociales y mantente siempre actualizado:
🔹 Facebook
🔹 X / Twitter – @ambientplastico
🔹 X / Twitter – @PlasticoMexico
🔹 LinkedIn
🔹 YouTube