Los aranceles del 25% impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre el aluminio podría incentivar la producción de más botellas de plástico, aseguró este martes el director ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey.
En una llamada con inversores, el CEO de Coca-Cola destacó que la compañía importa aluminio para sus latas de bebidas desde Canadá. Bajo los nuevos aranceles, la empresa buscará formas de mitigar cualquier aumento de precios resultantes, por lo que podría verse obligada a optar por una mayor producción de botellas de plástico.
«En lo que respecta a nuestras estrategias para garantizar la asequibilidad y la demanda de los consumidores, si un material de empaque sufre algún aumento en los costos de insumos, seguimos teniendo otras alternativas de envases que nos permitirán competir en el espacio de la asequibilidad», dijo Quincey a los inversores.
«Por ejemplo, si las latas de aluminio se vuelven más caras, podemos poner más énfasis en las botellas de PET, etc.»
También lee: Regresar al plástico: Trump prohíbe los popotes de papel en agencias federales de EU
¿Qué implican los aranceles al aluminio para la industria del plástico?
Durante la comunicación con inversores, el CEO de Coca-Cola destacó que es importante evaluar el verdadero impacto potencial que los aranceles tendrán en el negocio, ya que, advirtió, los envases representan sólo una pequeña parte de los costos totales.
«Creo que corremos el riesgo de exagerar el impacto del aumento del 25% en el precio del aluminio en relación con el sistema total», dijo Quincey en la conferencia telefónica sobre los resultados de la compañía.
«No es insignificante, pero no va a cambiar radicalmente un negocio estadounidense multimillonario, y los envases son solo un pequeño componente de la estructura de costos total».
Trump y los aranceles al aluminio
En 2018, Trump impuso aranceles al acero y aluminio durante su primer mandato, aunque varios fabricantes de latas lograron obtener exenciones. Sin embargo, esta vez el expresidente ha insistido en que no habrá excepciones ni exenciones, lo que podría generar un impacto más significativo en la industria del empaque.