ABS reciclado: la nueva frontera en la investigación contra el cáncer

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur desarrollaron una nueva técnica que permite reciclar el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) reciclado de dispositivos electrónicos como una forma de avanzar en la investigación contra el cáncer.

El equipo utilizó teclados de computadora como fuente de ABS para crear una estructura sintética en 3D, ideal para el cultivo de células cancerosas y su posterior estudio en ensayos farmacológicos.

Una nueva alternativa para el reciclaje de ABS

El ABS es un plástico altamente utilizado, muy común en productos electrónicos, cuya eliminación al final de su vida útil presenta grandes desafíos debido a contaminantes, materiales mezclados y la falta de tecnología de separación efectiva actual.

La investigación de NTU propone una nueva alternativa para el reciclaje de ABS y de residuos electrónicos y reduce la necesidad de plásticos nuevos en la investigación biomédica.

«Nuestro enfoque no solo reutiliza eficientemente plásticos de desechos electrónicos, sino que también disminuye el uso de nuevos plásticos en la industria biomédica», afirmó el profesor asociado Dalton Tay, investigador principal.


También lee: Polímeros reforzados con fibras: un valor al alza con gran futuro


Chemists are closely observing the transparency of the film prepared in the calendaring machine, which is an equipment used in the plastic additives lab. This state-of-the-art lab is stationed at BASF’s Mumbai office, which also houses application labs for home & personal care, fuels & lubricants and dispersions & pigments.

ABSponge: una matriz 3D para la investigación del cáncer

Para su estudio, el equipo recolectó aproximadamente 5 kg de teclados posconsumo de Virogreen, un servicio de reciclaje de Singapur. Las muestras fueron trituradas, lavadas con agua bidestilada, secadas al aire y disueltas en acetona. Al añadir cristales de cloruro de sodio y verter la mezcla en un molde, obtuvieron una estructura altamente porosa e interconectada, denominada ABSponge.

Esta matriz 3D proporciona un marco para que las células cancerosas crezcan, replicando el ambiente de los tumores reales. Los investigadores cultivaron células de cáncer de mama, colorrectal y óseo en la ABSponge, logrando esferoides cancerosos que se asemejan a tumores, adecuados para ensayos farmacológicos. La estructura de ABS 3D demostró ser más efectiva que las convencionales estructuras de plástico 2D.

«La organización 3D de los esferoides cancerosos establece un gradiente metabólico y de señal no uniforme, afectando profundamente los patrones de expresión génica y proteica en comparación con los cultivos 2D tradicionales», explicaron los investigadores. Estas diferencias se deben a cambios en la interacción célula-célula y las comunicaciones, así como a tensiones pericelulares coordinadas.

Los hallazgos del equipo fueron publicados en el artículo “Transformación de plásticos electrónicos en construcciones porosas 3D bioadaptativas para aplicaciones avanzadas de cultivo celular” en la revista Resources, Conservation and Recycling.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!