AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, presentó su sexta Memoria de Sostenibilidad 2024, documento en el que destaca su compromiso con la innovación, la economía circular y la lucha contra el cambio climático.
Neutralidad climática y reducción de emisiones
Entre los principales logros de 2024, AIMPLAS reporta que alcanzó la neutralidad climática, tras reducir sus emisiones un 74 % respecto al año anterior y compensar el 100 % de sus emisiones residuales. Esta acción le permitió obtener nuevamente el sello «Calculo, Reduzco y Compenso» otorgado por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
Además, el centro volvió a reducir su huella de carbono en un 40% respecto a la media de los tres años anteriores, una acción que también será compensada en su totalidad.
Inversión en absorción de CO₂: plantación de 500 árboles
Para fortalecer su estrategia climática a largo plazo, AIMPLAS adquirió terrenos en Villargordo del Cabriel, donde su equipo y sus familias plantarán 500 árboles, reafirmando su compromiso con la captura de carbono y la biodiversidad.
“Alcanzar la neutralidad climática no es solo un logro técnico, sino una expresión clara de nuestro propósito como centro tecnológico”, subrayó José Antonio Costa, director de AIMPLAS.
También lee: Reciclaje de plásticos con propósito: convierten envases de alimentos en hogares de mascotas
Impacto social: 832 millones de euros en retorno
El cálculo del retorno social de la inversión (SROI) reveló un impacto de 832 millones de euros, de los cuales:
-
491 millones están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
-
384 millones corresponden a iniciativas de economía circular
Estas cifras evidencian el valor que AIMPLAS genera más allá de lo económico, consolidando su rol como agente de cambio para una industria más sostenible.
La memoria también recoge que los ingresos de AIMPLAS durante 2024 superaron los 24 millones de euros, un 13 % más que en 2023. Estos ingresos proceden de su actividad de I+D+i, de sus servicios tecnológicos, así como de las acciones formativas y eventos desarrollados el pasado ejercicio. Esta cifra refleja la confianza del tejido empresarial en el centro como socio estratégico en innovación y sostenibilidad.
Innovación al servicio de más de 3,500 empresas
En 2024, AIMPLAS acompañó a más de 3,500 empresas en su crecimiento y transformación tecnológica. Durante este periodo, se desarrollaron 299 proyectos de I+D+i, de los cuales 97 tuvieron alcance internacional, movilizando en conjunto 83.6 millones de euros en ayudas directas para las compañías participantes.
Además, el instituto ofreció más de 7,600 servicios tecnológicos y llevó a cabo 218 acciones formativas, a través de las cuales se capacitaron más de 3,300 profesionales del sector, fortaleciendo así la competitividad y el conocimiento en la industria.
En el marco de su apuesta por la sostenibilidad, AIMPLAS inauguró una nueva nave para plantas piloto diseñada bajo estrictos criterios de edificación sostenible y con certificación BREEAM. Esta infraestructura permitirá ampliar la oferta de servicios altamente especializados en áreas clave como síntesis de polímeros, robótica y fabricación aditiva, respondiendo a la creciente demanda del sector.
Rumbo al 2030: una estrategia con impacto
El 2024 marcó también un hito en la definición del Plan Estratégico 2025-2030, bajo el lema “Boosting AIMPLAS’ Impact”. Esta hoja de ruta, desarrollada con la colaboración de los cinco grupos de interés del instituto, contempla cuatro grandes retos:
-
Mejorar la experiencia de los grupos de interés.
-
Identificar nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.
-
Impulsar el talento y la cultura organizacional.
-
Fortalecer la sostenibilidad global.
Alrededor de estos ejes estratégicos se articularán 17 proyectos clave que guiarán el rumbo de AIMPLAS hacia 2030.
Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas
En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.
Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.