Investigadores en robótica de la Universidad de Surrey, Reino Unido, desarrollaron un pez robot impreso en 3D capaz de “succionar” microplásticos y otras partículas contaminantes mientras nada en cuerpos de agua. El proyecto nació a partir del diseño original de una estudiante y ya genera grandes expectativas en el ámbito de la limpieza ambiental.
Un concurso que inspiró una solución real
En 2022, la Universidad de Surrey lanzó una convocatoria abierta al público para diseñar robots inspirados en formas de vida naturales —como animales o plantas— que pudieran contribuir a cuidar el planeta. La propuesta ganadora fue la de Eleanor Mackintosh, estudiante de dicha universidad, quien ideó un pez robot al que llamó “Gillbert”.
Su diseño fue seleccionado por un panel de expertos, quienes lo llevaron del papel a la realidad mediante un prototipo funcional impreso en 3D.
También lee: ¿Vivir en Marte con algas? Así se construyen hábitats con bioplásticos
¿Cómo funciona Gillbert?
Gillbert tiene el tamaño aproximado de un salmón y está diseñado para nadar en cuerpos de agua dulce o salada. Su estructura incluye un sistema de branquias artificiales que filtra el agua, atrapa microplásticos y los almacena en un compartimento interno. Además, emite luz en la oscuridad, lo que permite operarlo durante la noche.
Según el equipo de investigación, los residuos recolectados pueden extraerse para su reciclaje, convirtiendo a este pez robot en una herramienta potencial para tareas de microlimpieza acuática.

Próximos pasos: más velocidad e inteligencia
El Dr. Robert Siddall, profesor de la Universidad de Surrey y creador del concurso, explicó que el equipo ya trabaja en una versión mejorada de Gillbert, con mayor velocidad de nado, mejor rendimiento en la cola y mayor eficiencia en sus aletas.
A futuro, se busca dotarlo de inteligencia artificial, capacidad de control remoto y operación autónoma. Incluso se considera incorporar sensores que le permitan identificar y seguir concentraciones de contaminantes.
¿Y si existieran versiones más grandes?
La idea de escalar el diseño ya está sobre la mesa. ¿Se imaginan un pez robot del tamaño de un tiburón capaz de succionar plásticos de gran tamaño? Esto podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación marina.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP