La producción de plásticos en Europa experimentó una fuerte caída en 2023, alcanzando su nivel más bajo en los últimos cinco años. Esta disminución se atribuye a factores como el endurecimiento de las regulaciones ambientales, el aumento en el costo de las materias primas fósiles y el impulso de la economía circular.
Según el informe Plastics – the fast Facts 2024, elaborado por Plastics Europe con datos de Eurostat y estimaciones del sector, la producción de plásticos en el continente se situó en poco más de 54 millones de toneladas durante 2023. Esta cifra representa un descenso significativo frente a los 58,9 millones de toneladas en 2022 y los 60,8 millones en 2020.
Europa atraviesa por un momento de transformación industrial
La caída en la producción refleja la transición de la industria hacia modelos más sostenibles y circulares, en línea con los objetivos de neutralidad climática y eficiencia de recursos impulsados por la Unión Europea. Actualmente, el 12% de la producción de plásticos en Europa proviene de fuentes consideradas circulares, como:
-
Plásticos reciclados postconsumo
-
Materiales bio-basados (procedentes de materias primas biológicas)
-
Tecnologías de captura y reutilización de carbono
También lee: ¿Son tan malas como dicen? 5 mitos y realidades sobre las bolsas de plástico
En el análisis por países, Alemania lidera la producción europea de plásticos con un 20,7%, seguida de Bélgica (14,7%), Francia (11,2%), España (8,5%) e Italia (4,4%).
Avances en reciclaje y producción bio-basada
En 2023, Europa generó alrededor de 7,2 millones de toneladas de plástico reciclado postconsumo, destacando Alemania (22%) e Italia (15%) como los principales contribuyentes. España mantiene un papel relevante con un 11,9 %, consolidándose como uno de los países más activos en reciclaje.
Por otro lado, la producción de plásticos bio-basados sigue siendo reducida, con apenas 0,3 millones de toneladas en toda Europa. Italia se posiciona como líder en este segmento, concentrando el 34,2% de la producción total.
Cabe destacar que, aunque la baja en la producción de plásticos ha sido pronunciada en el viejo continente, la preocupación en torno a los plásticos no ha aumentado; por el contrario, en países como España, la preocupación por el impacto ambiental de los plásticos ha descendido de manera importante.
De acuerdo con el estudio anual sobre consumo sostenible realizado por ClicKoala y el Grupo de Investigación en Psicología Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha, solo el 49% de la población española se declara hoy “muy preocupada” por el exceso de plásticos, frente al 67% que lo afirmaba en 2019. Una caída de casi 20 puntos que los autores del informe interpretan como un “síntoma de desgaste” ante las campañas mediáticas en contra de los plásticos.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP