Molinos, trituradores y granuladores de plástico: 7 diferencias clave y cómo elegir entre uno y otro ➡️

Los molinos, trituradores y granuladores de plástico son piezas fundamentales en cualquier proceso de reciclaje industrial. Aunque su función principal es reducir el tamaño de los residuos plásticos, cada equipo tiene características, capacidades y aplicaciones específicas que conviene conocer para optimizar tus operaciones.

En esta guía te explicamos sus diferencias y te ayudamos a elegir el equipo más adecuado para tu proceso de reciclaje.

¿Qué son los molinos de plástico?

Los molinos trituradores de plástico están diseñados para reducir grandes piezas de material postconsumo, facilitando su posterior reprocesamiento. Su función es cortar y compactar diferentes tipos de polímeros, preparándolos para procesos como la peletización.

  • Aplicación principal: Corte y reducción de plásticos en trozos pequeños y uniformes.

  • Velocidad típica: 400-500 rpm.

  • Ventaja: Alta eficiencia en procesos de reciclaje comunes, buena relación costo-beneficio.

¿Qué hacen los trituradores de plástico?

En la industria, molinos y trituradores suelen mencionarse como sinónimos, pero no son lo mismo. Los trituradores de plástico son máquinas más potentes, pensadas para reducir piezas grandes y resistentes como:

  • Botellas PET

  • Tuberías

  • Contenedores industriales

  • Partes automotrices

  • Llantas

A diferencia de los molinos, los trituradores de plástico generan trozos de salida más grandes y se enfocan en contexto de trabajo más demandantes. Son especialmente eficientes en el procesamiento de plásticos de alta resistencia.


También lee: 5 tipos de granuladores de plástico que debes conocer


¿Qué son los granuladores de plástico?

Los granuladores producen partículas más pequeñas y uniformes, entre 6 y 12 mm o incluso menos, gracias a su alta velocidad de operación (415-1460 rpm). Son ideales para el procesamiento de:

  • Materiales livianos

  • Piezas plásticas pequeñas

Además, los granuladores centrales permiten cortar grandes volúmenes de residuos de manera eficiente, generando gránulos regulares que facilitan el posterior procesamiento o venta del material reciclado.

Los granuladores centrales son equipos más grandes y potentes que pueden ser utilizados para cortar grandes volúmenes de desechos.

La reducción de tamaño es un paso esencial en los procesos de reciclaje


7 diferencias que debes conocer sobre molinos, trituradores y granuladores de plástico

  1. Las trituradoras suelen funcionar a baja velocidad (2.6-83 rpm), lo que garantiza la producción de piezas que van de los 20 a los 100 mm.
  2. Los molinos para plásticos suelen funcionar a velocidades más altas que las trituradoras (a unos 400-500 rpm), pero más bajas que los granuladores.
  3. Los molinos generan piezas de plástico pequeñas, pero menos precisas y refinadas que los que se obtienen con granuladores.
  4. Los molinos suelen ser más rentables que los granuladores en aplicaciones pequeñas de reciclaje y pueden procesar una amplia variedad de desechos plásticos.
  5. Los molinos también suelen usarse como un paso de reducción de tamaño secundario después de la trituración.
  6. Los granuladores funcionan a velocidades altas, de ente 415-1460 rpm.
  7. Gracias a su producción de molienda fina y uniforme, los granuladores son ampliamente utilizados en el procesamiento de materiales ligeros.
Molinos trituradores y granuladores de plástico: 7 diferencias clave y cómo elegir entre uno y otro
Invertir en el equipo adecuado no solo optimiza tu proceso de reciclaje, sino que también mejora la eficiencia operativa y la calidad del producto final. Foto: Conair

Estas diferencias pueden resumirse en el siguiente cuadro comparativo:

Característica

Trituradores

Molinos

Granuladores

Velocidad de operación

26-83 rpm (baja)

400-500 rpm (media)

415-1460 rpm (alta)

Tamaño de salida

20-100 mm

10-20 mm

6-12 mm o menores

Precisión del corte

Baja

Media

Alta y uniforme

Costo

Alto

Bajo a medio

Medio a alto

Aplicaciones

Materiales resistentes y grandes

Reducción general de plásticos

Materiales ligeros, gránulos regulares

Uso combinado

Fase inicial de reducción

Segunda etapa tras triturado

Etapa final, acabado fino

Eficiencia energética

Alta para trabajos pesados

Alta para procesos estándar

Alta en molienda fina

¿Cómo elegir entre molino, triturador o granulador de plástico?

Los molinos, las trituradoras y los granuladores son equipos clave en los procesos de reciclaje de plástico. Debido a sus similitudes, sin embargo, muchos negocios tienen problemas a la hora de distinguir qué tipo de equipo es el más adecuado para sus operaciones.

Antes de adquirir uno de estos equipos, analiza los siguientes factores:

  • Tipo de material: ¿Es rígido, voluminoso o liviano?

  • Tamaño de entrada: ¿Qué dimensiones tienen los residuos que deseas procesar?

  • Capacidad de procesamiento: ¿Cuántos kilogramos o toneladas por hora necesitas manejar?

  • Tamaño del producto final: ¿Qué nivel de reducción o uniformidad requieres?

  • Compatibilidad con otros equipos: Muchas plantas de reciclaje combinan varios tipos de maquinaria para lograr resultados óptimos.

Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas

En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.

Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!