La tasa de reciclaje de plásticos se mantiene en 9.5%: sólo 1 de cada 10 productos se reutiliza

Un estudio reciente liderado por investigadores de la Universidad Quanyin Tan Tsinghua, en China, reveló que, en 2022, sólo el 9.5% de los plásticos fabricados a nivel mundial son elaborados por medio del reciclaje. El 90.5% restante fue producido a partir de materias primas vírgenes derivadas de petróleo, gas natural y carbón.

Solo 1 de cada 10 productos plásticos proviene de material reciclado

La investigación analizó durante un año el flujo global de plásticos, los científicos concluyen que la mayoría de estos materiales no se reciclan, terminan en vertederos o son incinerados, lo que agrava la contaminación ambiental y la crisis climática.


También lee: ¿Empresas responsables deben reportar engaños sobre plástico reciclado? Esto dice la BPF


Los autores del estudio subrayan la necesidad de adoptar políticas eficaces de economía circular para desincentivar el uso de plásticos nuevos y reducir el volumen de residuos.

¿La pirólisis está a 50 años de su desarrollo a gran escala? Esto afirma Zero Waste Europe

¿Por qué se ha estancado la tasa de reciclaje mundial?

Aunque las tasas de reciclaje varían considerablemente entre países y tipos de reciclaje, Naciones Unidas estima que menos del 10% de los residuos plásticos se reciclan en todo el mundo.

En comparación, la tasa de reciclaje de residuos sólidos urbanos (RSU) es del 19%, de acuerdo con datos del reporte UNEP Global Waste Management Outlook 2024, mientras que la de los residuos energéticos se fijó en 17.4% durante 2019.

Entre los factores que influyen en las bajas tasas de reciclaje se citan:

  • Infraestructura insuficiente
  • Falta de políticas e incentivos gubernamentales
  • Preferencias comerciales, técnicas y físicas por cada tipo de material

EuRIC publica una hoja de ruta sobre el futuro de la industria euroepa del reciclaje

¿A dónde van nuestros residuos plásticos?

En 2022 se generaron 267 millones de toneladas de residuos plásticos. De esa cifra, el 40% terminó en vertederos y el 34 % fue incinerado, lo que representa una enorme pérdida de recursos y una fuente significativa de contaminación atmosférica.

En países como Estados Unidos, Japón y los miembros de la Unión Europea, aunque el consumo de plástico es alto (216 kg por persona al año en Estados Unidos), existen mejores infraestructuras de gestión de residuos. Sin embargo, en regiones de África y Asia, el reciclaje recae en trabajadores informales, sin garantías laborales ni sanitarias.

Cabe destacar que en EU, el 76% del plástico tiene como destino final los vertederos, y la tasa de reciclaje cayó del 9% al 5% desde que China prohibió en 2018 la importación de residuos extranjeros.

El comercio internacional de desechos plásticos

El plástico es parte de una compleja red de comercio global. Rusia y Arabia Saudita lideran la producción de materias primas, mientras que China fabrica cerca del 45% de los productos plásticos del mundo.

Tras la prohibición china, la Unión Europea se convirtió en el mayor importador de residuos plásticos, con un 52% del total, seguida de países como Malasia y Vietnam, donde las normativas ambientales suelen ser menos estrictas.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!