El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Molienda criogénica: innovación de AIMPLAS con el proyecto KRIOPLAS

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, desarrolla el proyecto KRIOPLAS, con el que explora la molienda criogénica con nitrógeno líquido para obtener polímeros en polvo con características avanzadas. Esta tecnología permite la producción de polvos finos (600-300 micras) y ultrafinos (menos de 100 micras), optimizando materiales como poliolefinas, poliamidas, PLA y elastómeros termoplásticos como poliuretano y caucho.

Trabajar con polímeros en polvo ofrece importantes ventajas en diversos procesos productivos y se aplica en sectores de alto valor añadido, como la química sostenible y la fabricación aditiva. En particular, la mecanoquímica, que elimina el uso de disolventes en las reacciones, y el Sinterizado por Láser Selectivo (SLS) para impresión 3D, destacan por su capacidad de transformar la producción. Además, el desarrollo de partículas plásticas ultrafinas aporta un salto cualitativo en industrias tradicionales como el rotomoldeo y el reciclado de materiales plásticos.

Sobre el proyecto KRIOPLAS, la investigadora Susana Otero, experta en Ciudades, Movilidad y Energías Sostenibles de AIMPLAS, explica que “el proyecto KRIOPLAS contribuye al desarrollo de materiales innovadores para una industria más sostenible, al tiempo que fomenta un consumo eficiente de recursos y elimina el uso de disolventes en procesos químicos. Además, posibilita avances en tecnologías clave como la fabricación aditiva y el rotomoldeo”.

¿Qué es la molienda criogénica?

Este método utiliza nitrógeno líquido para congelar los materiales antes de su molienda, manteniendo una temperatura baja en todo el proceso. Es especialmente eficaz para materiales blandos o de alta resistencia que no pueden pulverizarse a temperaturas normales. La molienda criogénica ofrece ventajas como la producción de partículas uniformes y ultrafinas, mejor calidad del producto, mayor estabilidad y eficiencia en los índices de producción.


También lee: AIMPLAS desarrolla nuevas botellas biobasadas y biodegradables


Innovación para sectores clave

Cada material termoplástico posee características únicas, como dureza, cristalinidad y temperatura de transición vítrea, que requieren una configuración específica en el proceso de micronizado criogénico. AIMPLAS está llevando a cabo experimentos para optimizar los parámetros de molienda, logrando reducir el tamaño de partícula y el consumo de nitrógeno de manera significativa.

El proyecto KRIOPLAS cuenta con la colaboración de empresas de la Comunidad Valenciana como Laurentia Technologies, Biopolis, Galaxio N-Mechanik, International Technology 3D Printers, Prodescom Rotomoldeo y Rased Saneamiento. Además, está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, dentro de las ayudas a proyectos de innovación en colaboración con empresas, en el marco de la Especialización Inteligente 2024.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

KRIOPLAS impulsa la transformación de la industria hacia procesos más sostenibles y eficientes, abriendo nuevas oportunidades en sectores como la química verde, la impresión 3D y el reciclaje. La capacidad de AIMPLAS para adaptar la molienda criogénica a diferentes tipos de polímeros marca un hito en el desarrollo de materiales avanzados.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!