El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

DuraBast producirá termoplásticos termoformables a partir de líber

El gobierno de Alemania financia el proyecto DuraBast, estrategia que se centra en el uso de fibras de líber para la producción compuestos termoplásticos termoformables.

Las fibras de líber renovables serán utilizadas como refuerzo para una gama de aplicaciones en equipos deportivos y de automoción. Cabe destacar que el trabajo de investigación inicial se ha centrado en componentes compuestos como fuelles de autobuses, consolas centrales y tablas de snowboard.

Debido a su alta absorción de humedad, las fibras de líber solo se han utilizado de forma limitada en plásticos y aplicaciones duraderas en el pasado. Uno de los objetivos de innovación del proyecto DuroBast es reducir la absorción de humedad de las fibras mediante la modificación y luego procesarlas en hilos, telas no tejidas y telas. Para ello, las fibras se someterán a un pretratamiento.


Te puede interesar: PPS DURAFIDE (R) de Polyplastics ofrece mayor transmitancia y dureza en aplicaciones de soldadura por láser


Recursos verdes para la electromovilidad

Las plantas de líber nativas como el lino, el cáñamo y la ortiga se han utilizado para la producción de fibra durante siglos. Sus fibras se caracterizan por una serie de propiedades y son adecuadas para la fabricación de una variedad de productos.

Además de la ropa, históricamente estas fibras se utilizaron para aplicaciones técnicas como sacos, velas, cuerdas y redes. Hoy en día, su potencial de construcción ligera hace que las fibras de líber sean una alternativa de material interesante en el desarrollo de automóviles eficientes en combustible y soluciones electromóviles.

Otra ventaja del lino y el cáñamo es su baja tendencia a astillarse, un atributo positivo sobre todo en accidentes de tráfico.

Materiales de base biológica

Bajo el liderazgo del Instituto Fraunhofer para la Durabilidad Estructural y la Confiabilidad del Sistema, LBF, un consorcio de investigación interdisciplinario con 11 socios de la ciencia y la industria, está trabajando en el desarrollo de materiales innovadores de base biológica.

Los miembros del consorcio están uniendo su experiencia en todas las áreas de la cadena de valor y tienen como objetivo transferir los resultados del proyecto a aplicaciones concretas como interiores de automóviles (paneles de puertas), equipamiento deportivo (snowboards) y transporte público (fuelles de autobús) en un futuro próximo.

Los socios del proyecto son Dräxlmaier GmbH & Co. KG, Gustav Gerster GmbH & Co. KG, Hübner GmbH & Co. KG, Institute for Textile Technology RWTH Aachen, Leibniz Institute for Composite Materials GmbH, nova-Institut für politische und ökologische Innovation GmbH, Rhenoflex GmbH, silbaerg GmbH, Wagenfelder Spinnereien GmbH y la Cátedra de Ingeniería de Pruebas de Materiales (WPT) de la Universidad TU de Dortmund.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!