Industria automotriz y manufacturera en México: Actualidad y Perspectiva

En los últimos años, la industria automotriz se fortaleció por múltiples inversiones provenientes del extranjero que generaron crecimiento de los negocios y oportunidades de empleo. El 2018, en general, fue un óptimo periodo para el sector, este no sufrió grandes cambios en el ámbito laboral, lo que generó una estabilidad económica.
El talento local requiere de mayor especialización debido a la necesidad de los nuevos procesos, certificaciones y competencias que trae la industria automotriz. Las áreas que resultan complicadas para encontrar profesionales capacitados son las administrativas. Hoy en día, son más específicas y demandan más tiempo para la mayoría de las compañías.
En la parte de habilidades suaves, se busca que los perfiles colaboren con personal en posiciones de media y alta gerencia. Contar con la capacidad de negociación con clientes e incluso con usuarios finales es requisito de contratación.
Durante el año pasado, la demanda de talento creció 50% en posiciones claves para los negocios. Actualmente, resulta un reto encontrar talento con alto conocimiento en diseño de procesos y manejo de sistemas específicos de tecnología. 
Otro de los desafíos que enfrenta la industria manufacturera es la ubicación de las oportunidades laborales, muchas de las cuales se encuentran en el centro y norte del país. En esta situación, existe una carencia de profesionales especializados para cubrir puestos claves en estas zonas, lo que conlleva a una alta fuga y rotación de talento de una empresa a otra, así como movimientos en los salarios.
No obstante, las empresas ya atacan este problema con mayor inversión en la capacitación de su fuerza laboral. En particular, desarrollan programas específicos para diferentes cargos y niveles. También es importante destacar que se impulsa la colaboración entre universidades y empresas a fin de incubar y garantizar el talento del futuro para el sector automotriz y manufacturero.
Para incentivar la retención del talento, en APTIV hacemos un gran esfuerzo por mantener un excelente ambiente laboral que ayude al desarrollo del profesional y que haga a todos los empleados sentirse cómodos en la empresa. También creamos planes de desarrollo de carrera que los ayuden a potenciar sus intereses y a trabajar en sus áreas de oportunidad.
En cuanto a los movimientos salariales, en 2018 se mantuvo estable. Sin embargo, considerando la escasez de talento actual se pueden incrementar de entre 20% y 25% en los próximos dos años.
Hoy, además del salario, la facilidad de transporte es una de las prestaciones más demandadas por los candidatos, sea a través de un auto corporativo o un extra en el sueldo que cubra estas necesidades. Otro elemento importante son los bonos de puntualidad, productividad, entre otros. Por último, destacaría el seguro de gastos médicos mayores que pueda incluir un plan familiar. 
 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!