{"id":52878,"date":"2024-05-21T13:49:42","date_gmt":"2024-05-21T19:49:42","guid":{"rendered":"https:\/\/ambienteplastico.com\/?p=52878"},"modified":"2024-05-23T14:03:46","modified_gmt":"2024-05-23T20:03:46","slug":"hinchamiento-del-extruido-como-detectar-inestabilidades-con-reometria-capilar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ambienteplastico.com\/hinchamiento-del-extruido-como-detectar-inestabilidades-con-reometria-capilar\/","title":{"rendered":"Hinchamiento del Extruido: \u00bfC\u00f3mo detectar inestabilidades con Reometr\u00eda Capilar? \u27a1\ufe0f"},"content":{"rendered":"
\u00bfQu\u00e9 es el Hinchamiento del Extruido y por qu\u00e9 es importante?<\/h2>\n
El hinchamiento del extruido<\/strong> se observa cuando un pol\u00edmero fundido emerge del orificio de un dado o boquilla con un di\u00e1metro mayor (d) al de la salida del conducto (D), como se observa en la figura 1.<\/p>\n
Este es un fen\u00f3meno viscoel\u00e1stico, conocido tambi\u00e9n como \u201cefecto Barus\u201d<\/em>1<\/sup>, el cual se produce cuando las macromol\u00e9culas del pol\u00edmero<\/strong> se distorsionan al ser sometidas a esfuerzos de corte durante su procesamiento.<\/p>\n
Estos esfuerzos de corte tienden a orientar las mol\u00e9culas en la direcci\u00f3n de flujo, sin embargo, cuando cesan esas fuerzas y el pol\u00edmero todav\u00eda se encuentra fundido, sus macromol\u00e9culas tender\u00e1n a contraerse en direcci\u00f3n del flujo y a expandirse en direcci\u00f3n perpendicular.<\/p>\n
La relajaci\u00f3n de esfuerzos produce el hinchamiento del material<\/strong>, por lo que el cambio m\u00e1s notorio en el di\u00e1metro del extruido se produce cuando el material sale del dado o la boquilla.<\/p>\n
<\/p>\n
Figura 1.<\/strong> Esquema representativo del hinchamiento del extruido1<\/sup><\/p>\n
De acuerdo con la norma ASTM D-38352<\/sup><\/strong>, el grado de hinchamiento del extruido se expresa como la relaci\u00f3n del di\u00e1metro del extruido con respecto al di\u00e1metro del dado o matriz, y el porcentaje de hinchamiento, como el porcentaje de cambio del di\u00e1metro del extruido con respecto al di\u00e1metro del dado.<\/p>\n\n