{"id":26288,"date":"2020-09-30T12:02:43","date_gmt":"2020-09-30T17:02:43","guid":{"rendered":"https:\/\/ambienteplastico.com\/?p=26288"},"modified":"2020-10-06T10:37:45","modified_gmt":"2020-10-06T15:37:45","slug":"articulo-de-portada-industria-del-plastico-una-vision-integral-de-los-mercados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ambienteplastico.com\/articulo-de-portada-industria-del-plastico-una-vision-integral-de-los-mercados\/","title":{"rendered":"Art\u00edculo de Portada. Industria del Pl\u00e1stico: una visi\u00f3n integral de los mercados"},"content":{"rendered":"
La pandemia de COVID-19 y el crecimiento verde acelerado en todo el mundo han derribado muchos dogmas de la industria Petrolera. En ese entorno, las grandes compa\u00f1\u00edas del sector est\u00e1n apostando miles de millones de d\u00f3lares en derivados Petroqu\u00edmicos<\/strong>, de manera tal que la demanda mundial de pl\u00e1sticos<\/strong> seguir\u00e1 en ascenso.<\/p>\n \u00danicamente alrededor del 9% de todo el petr\u00f3leo extra\u00eddo del suelo se utiliza en las plantas petroqu\u00edmicas para fabricar pl\u00e1stico, lo que lo convierte en una parte relativamente peque\u00f1a de los resultados de la industria Petrolera. Pero la tasa crecimiento de la demanda de pl\u00e1sticos, siempre constante, la ha convertido en una inversi\u00f3n atractiva: desde 1971 a la fecha, su producci\u00f3n creci\u00f3 m\u00e1s del doble que el producto interno bruto (PIB) mundial.<\/p>\n Si creemos en los pron\u00f3sticos, lo anterior es apenas el principio. La Agencia Internacional de Energ\u00eda (IEA, por sus siglas en ingl\u00e9s), con sede en Par\u00eds, espera que la producci\u00f3n de pl\u00e1stico<\/strong> llegue a 540 millones de toneladas para 2040. Este incremento en la demanda representar\u00eda el 45% del crecimiento total de la demanda de petr\u00f3leo, lo que lo convertir\u00eda, para entonces, en el componente individual m\u00e1s grande del consumo de petr\u00f3leo.<\/p>\n La crisis econ\u00f3mica del COVID-19, provoc\u00f3 que la demanda de gasolina y combustible para aviones se desplomara, pero no ha interrumpido el impulso del pl\u00e1stico, acelerado por el creciente consumo en los pa\u00edses m\u00e1s poblados y de r\u00e1pido desarrollo, como India y China.<\/p>\n La buena noticia para nuestro sector es que, a pesar de todo el da\u00f1o econ\u00f3mico de la pandemia, la demanda de pl\u00e1sticos para envases<\/strong>, el componente individual m\u00e1s grande de su uso, sigue siendo s\u00f3lida. Adem\u00e1s, muchos jugadores de la industria aseguran que su uso creciente en autom\u00f3viles y dispositivos electr\u00f3nicos \u2013cada uno con infinidad de piezas de pl\u00e1stico\u2013, tambi\u00e9n redundar\u00e1n en importantes crecimientos, lo cual estimula a que las compa\u00f1\u00edas petroleras proyecten planes para invertir 400 mil millones de d\u00f3lares (MMD) en nuevas plantas petroqu\u00edmicas.<\/p>\n No obstante, tambi\u00e9n sobrevuelan en este tema los esc\u00e9pticos, quienes consideran que la apuesta del sector petrolero por los petroqu\u00edmicos podr\u00eda resultar contraproducente. El argumento que sostienen es la creciente ola de regulaciones gubernamentales, la conciencia ambiental y las innovaciones tecnol\u00f3gicas para reducir el uso de pl\u00e1stico (a\u00fan sin comprobar) y que aumentar las tasas de reciclaje pondr\u00e1 fin al crecimiento aparentemente interminable del pl\u00e1stico.<\/p>\n Carb\u00f3n Tracker, una firma con sede en Londres, especializada en identificar riesgos financieros relacionados con el cambio clim\u00e1tico, arguye que: \u201csi esto sucede, la demanda global de pl\u00e1stico podr\u00eda ralentizarse y crecer s\u00f3lo un 1% anual y alcanzar su punto m\u00e1ximo en 2027\u201d. Bajo este escenario, los riesgos para las empresas petroleras podr\u00edan ser graves, tomando en cuenta que los precios de los petroqu\u00edmicos ya est\u00e1n rezagados y que el exceso de capacidad deprimir\u00e1 a\u00fan m\u00e1s sus m\u00e1rgenes.<\/p>\n Por fortuna, la verdad siempre se impone, y abundan los estudios que demuestran \u2013con an\u00e1lisis de su ciclo de vida\u2013 que los pl\u00e1sticos son m\u00e1s sustentables que los materiales alternativos. Chris DeArmitt, compil\u00f3 muchos de estos estudios en su libro \u201cPlastics Paradox<\/strong>\u201d (Ver p\u00e1gina 32) y \u00e9l, como cient\u00edfico, asegura que \u201cno se puede estar a favor del cuidado del medio ambiente si se est\u00e1 en contra de los pl\u00e1sticos\u201d.<\/p>\n