Pol\u00edmeros Mexicanos<\/b> inici\u00f3 operaciones en M\u00e9xico hace 22 a\u00f1os. El mercado nacional, y toda Am\u00e9rica Latina, carec\u00eda entonces de resinas para fabricar los tanques mediante <\/span>Rotomoldeo<\/b>. Fue bajo ese contexto que Pol\u00edmeros Mexicanos se convirti\u00f3 en el proveedor n\u00famero uno de resinas para el proceso de moldeo rotacional.\u00a0<\/span>
\nCon m\u00e1s de dos d\u00e9cadas en el mercado, la compa\u00f1\u00eda tiene hoy presencia en M\u00e9xico, Latinoam\u00e9rica, el Caribe, Estados Unidos, Brasil y Europa.\u00a0<\/span>
\nDe acuerdo con M\u00f3nica Marrufo, directora de Cuentas Especiales de Pol\u00edmeros Mexicanos, el enfoque de la compa\u00f1\u00eda es el de <\/span>networking<\/span><\/i>, es decir, propicia que los clientes de todas partes del mundo se conozcan a fin de intercambiar entre ellos tecnolog\u00eda y, a partir de esta interacci\u00f3n, seguir desarrollando procesos.\u00a0<\/span>
\n\u201cM\u00e1s que un proveedor de resinas, somos un socio comercial para nuestros clientes y un promotor del <\/em><\/span>Rotomoldeo<\/b><\/em>\u201d. Como refiere, en M\u00e9xico hay cerca de siete proveedores de resinas para moldeo rotacional. Sin embargo, Pol\u00edmeros Mexicanos es la \u00fanica empresa que se especializa exclusivamente en este proceso, inclusive en Latinoam\u00e9rica.\u00a0\u00a0<\/span>
\n\u201cActualmente recibimos las resinas en forma de pellets de proveedores de Canad\u00e1 y Estados Unidos. Las pasamos por un proceso de extrusi\u00f3n, para darles color, algunos aditivos especiales, como antiest\u00e1ticos y antibacteriales, entre otros, y hacemos una pulverizaci\u00f3n del material para despu\u00e9s empacar. Desarrollamos f\u00f3rmulas personalizadas, seg\u00fan las necesidades de nuestros clientes. Entregamos en diferentes presentaciones y exportamos a 38 pa\u00edses<\/em>\u201d.<\/span><\/p>\n
Ella coincide con otros de nuestros entrevistados, al mencionar que alrededor del 87% del <\/span>Rotomoldeo<\/b> en M\u00e9xico se enfoca a la fabricaci\u00f3n de tanques, desde domiciliarios para agua de 750 a 1,110 litros, hasta <\/span>tanques industriales<\/b> para di\u00e9sel o residuos qu\u00edmicos de 5,000 a 40,000 litros.\u00a0<\/span>
\nSobre este punto, cabe mencionar que, comparado con Estados Unidos y Canad\u00e1, M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica presentan un crecimiento en manufactura de tanques debido a los desaf\u00edos en torno al abastecimiento de agua.\u00a0<\/span>
\nLos retos de los pa\u00edses vecinos del norte \u2013se\u00f1ala\u2013 se relacionan con el clima extremo, de ah\u00ed que las aplicaciones desarrolladas mediante moldeo rotacional en dichos pa\u00edses sean trineos, kayaks, hieleras y casas para ganado, entre otros.\u00a0<\/span>
\n\u201cEn lo que respecta a los pa\u00edses europeos, como en M\u00e9xico y Latinoam\u00e9rica, la manufactura de <\/span>tanques de agua<\/b> es una actividad destacada, aunque con caracter\u00edsticas distintas: son m\u00e1s peque\u00f1os, principalmente por las reducidas proporciones de las casas\u201d.\u00a0<\/span><\/em>
\nEl <\/span>termoformado<\/b> en Europa \u2013apunta\u2013 \u201cparticipa de manera importante en deportes, fosas s\u00e9pticas y pozos de visita\u201d. En tanto, \u00c1frica est\u00e1 en pleno desarrollo, puesto que, con base a los registros de la firma, presenta condiciones semejantes a las de M\u00e9xico de hace 45 a\u00f1os. \u201cActualmente, las ONGs promueven para ciertas comunidades llevar tanques de 10,000 litros de agua<\/em>\u201d.<\/span><\/p>\n
Frente a la pandemia de <\/span>COVID-19<\/b>, nuestra entrevistada comenta que los contenedores de agua y de alimentos se convirtieron en productos de primera necesidad, situaci\u00f3n que prevalece tambi\u00e9n durante las emergencias que provocan huracanes y terremotos. Debido a la contingencia sanitaria, la demanda de tanques creci\u00f3 en pa\u00edses como Guatemala.<\/span>
\nEn Colombia y Per\u00fa se detuvo, \u201cporque sus gobiernos s\u00ed est\u00e1n s\u00faper estrictos<\/em>\u201d; pero el resto de Latinoam\u00e9rica sigue pidiendo resinas para hacer tanques de agua; \u201cmientras tanto, las islas del Caribe pararon un poco, pero, por la carencia de agua, necesitan de esos tanques\u201d.<\/em><\/span>
\nLas opciones para el proceso de moldeo rotacional son numerosas. A decir de M\u00f3nica Marrufo, en un contexto en donde no se puede ir al cine, al teatro, de vacaciones o comprar ropa, las personas est\u00e1n optando por decorar sus casas:<\/span>
\n\u201cHay un <\/span>boom<\/span> en la venta de macetas de <\/span>Rotomoldeo<\/b>. Nosotros tenemos clientes que hacen macetas en Rep\u00fablica Dominicana, Colombia, M\u00e9xico\u2026, incluso en Argentina, donde pasan por una fuerte crisis econ\u00f3mica, solicitan material para fabricar macetas. Cotejando con algunos viveros, se ha vendido ahora lo que no ha se hab\u00eda vendido antes\u201d.\u00a0<\/span><\/em>
\nLas plantas productivas de Pol\u00edmeros Mexicanos procesan alrededor de 8,500 a 9,000 toneladas mensuales, sin trabajar las 24 horas al d\u00eda. A pesar del desabasto de la petroqu\u00edmica local, cuentan con el abasto de proveedores tanto de Estados Unidos como de Canad\u00e1.\u00a0<\/span>
\nFinalmente, la percepci\u00f3n del <\/span>pl\u00e1stico<\/b> cambi\u00f3 a ra\u00edz de un virus que amenaza a todo el mundo: \u201cDe ser el enemigo a vencer, ahora (el pl\u00e1stico) se volvi\u00f3 nuevamente nuestro aliado<\/em>\u201d, defiende M\u00f3nica Marrufo.<\/span>
\nLa demanda est\u00e1 muy alta, el consumo en M\u00e9xico crece al 8 y al 10%, y a nivel Latinoam\u00e9rica entre un 12 y un 15%. En este sentido, \u201c\u2026me gustar\u00eda agregar que como <\/em><\/span>networking<\/span>, nosotros buscamos qui\u00e9n maquile la pieza de un cliente que quiere hacer <\/span>Rotomoldeo<\/b> sin tener que comprar la m\u00e1quina y el molde\u201d.\u00a0<\/span><\/em>
\n