Adnoc, la compañía energética estatal de Abu Dabi, obtuvo la aprobación antimonopolio incondicional de la Comisión Europea para su adquisición del grupo químico alemán Covestro, valorada en 14,700 millones de euros (16,300 millones de dólares). Esta luz verde elimina un obstáculo regulatorio clave y allana el camino para el acuerdo internacional más grande en la historia de Adnoc.
Sin objeciones regulatorias
La Comisión Europea concluyó que la adquisición:
-
No representa riesgos para la competencia, ya que ambas empresas operan en segmentos distintos de las cadenas de valor químicas y petroquímicas.
-
No limita el acceso de competidores a insumos ni a clientes clave
-
Ha sido aprobada sin condiciones también por las autoridades de Sudáfrica e India
Esta adquisición forma parte de la estrategia de Adnoc para expandirse globalmente y reducir su dependencia del petróleo, fortaleciendo su presencia en sectores de bajas emisiones de carbono y en la industria química downstream.
También lee: Colgate y Walmart en la mira: NLPC pide terminar con el «ambientalismo falso»
Covestro: líder en innovación de materiales
Covestro, con sede en Alemania, es un referente mundial en la producción de policarbonatos, poliuretanos y otros materiales de alto rendimiento. Sus productos están presentes en sectores tan diversos como la automoción, la electrónica de consumo y las tecnologías emergentes, como los visores de realidad virtual.
La empresa también está invirtiendo en investigación y desarrollo basada en inteligencia artificial, lo que refuerza su posición como líder en innovación sostenible.
Acceso a nuevos mercados y crecimiento a largo plazo
Más del 50% de los ingresos de Covestro provienen de Asia-Pacífico y Norteamérica, lo que permitirá a Adnoc acceder a mercados clave en crecimiento. Según estimaciones del sector, la demanda mundial de productos petroquímicos crecerá en promedio un 2% anual hasta 2050.
La oferta de Adnoc, lanzada en octubre pasado por 62 euros por acción (254 dirhams), valora a Covestro en aproximadamente 12,000 millones de euros (13,300 millones de dólares). El acuerdo de inversión fue firmado tras intensas negociaciones entre ambas partes.
Esta adquisición marca un hito en la expansión global de Adnoc, enfocada en gas natural, GNL, productos químicos y energías limpias. También refleja la tendencia de los productores energéticos del Golfo por diversificar sus carteras como parte de la transición energética mundial.