¿Un tratado global sobre plásticos podría reducir 90% de residuos mal gestionados? Esto es lo que sabemos

La próxima semana, representantes de gobiernos de todo el mundo se reunirán en Ginebra para la fase final de negociaciones del Tratado Global de la ONU para Poner Fin a la Contaminación por Plásticos (INC-5.2). Antes de este encuentro clave, un nuevo informe advierte que un acuerdo internacional ambicioso podría reducir hasta en un 90% los residuos plásticos mal gestionados a nivel global.

Un acuerdo global traería beneficios ambientales y económicos

El estudio, encargado por la Business Coalition for a Global Plastics Treaty y elaborado por la consultora Systemiq, concluye que implementar reglas internacionales que abarquen todo el ciclo de vida del plástico tendría un impacto benéfico no sólo en el medio ambiente, sino que también generaría beneficios económicos.

De acuerdo con el estudio, de concretarse un acuerdo vinculante entre todas las naciones se podría:

  • Prevenir un aumento del 68% en la generación de residuos plásticos hacia 2040.

  • Disminuir drásticamente el volumen de plásticos mal gestionados, promoviendo el ecodiseño, la reducción del uso innecesario y modelos de economía circular.

  • Generar un ahorro público acumulado superior a los 200 mil millones de dólares entre 2026 y 2040, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el manejo de residuos puede representar hasta el 20% del presupuesto municipal.

«Estamos en un momento decisivo para el planeta. Un tratado global permitiría ahorrar más de 200 mil millones de dólares en manejo de residuos, una carga que recae fuertemente sobre los gobiernos locales», señaló Luisa Santiago, directora ejecutiva para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur.


También lee: Limitar la producción de plásticos afectará productos envasados y esenciales, advierte ALIPLAST


América Latina: oportunidades y desafíos

En América Latina y el Caribe, la implementación del tratado requerirá inversiones cercanas a los 50 mil millones de dólares, pero los beneficios superan con creces estos costos. De acuerdo con el informe, los países de la región podrían ahorrar hasta mil millones de dólares anuales solo en gestión de residuos.

Además, el estudio subraya la necesidad de una transición justa, que reconozca el papel fundamental de recicladores y comunidades vulnerables. Santiago enfatizó que “México es un líder natural en la región”, por su papel activo en el proceso y su adhesión a la High Ambition Coalition to End Plastic Pollution.

Sector privado respalda el tratado global sobre plásticos

Recientemente, más de 290 empresas globales, entre ellas Coca-Cola, Nestlé, Unilever, PepsiCo y Walmart, firmaron una carta abierta en apoyo al tratado. En ella, solicitan que el acuerdo incluya:

  • Eliminación de plásticos problemáticos y de un solo uso

  • Estándares internacionales de diseño de envases

  • Responsabilidad extendida del productor (EPR)

Según los firmantes, estas medidas no solo reducirán la contaminación, sino que también impulsarán la innovación, reducirán costos operativos y aportarán claridad regulatoria a nivel global.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector.
Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!