Tecnologías de reciclaje más limpias y eficientes: clave en sustentabilidad

Desarrollar tecnologías de reciclaje más limpias y eficientes sigue siendo la meta de los principales actores de la industria de producción, especialmente en materia de metales, uno de los insumos industriales que más contaminan en todo el mundo.

A fin de reducir el problema de polución, Sandvik Coromant impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías para el reciclaje del carburo de tungsteno, el metal más utilizado en la producción de bienes e insumos.

Te puede interesar: Desarrollan camisas 100 % antimanchas hechas con botellas de plástico reciclado

Una estrategia para el reciclaje de los metales

Según destaca un estudio reciente de Redcicla, de forma anual se producen alrededor de 784 toneladas de chatarra, de las cuales sólo el 43% son recicladas. El carburo de tungsteno es una de las primeras opciones en distintas industrias, debido a su elevada dureza y resistencia a altas temperaturas, por lo que cada año se desechan cientos de toneladas de este material.

Este compuesto químico también es sumamente utilizado en la fabricación de maquinarias y utensilios para trabajar el acero, con un impacto importante en el medio ambiente que puede mitigarse con procesos de reciclaje.

Sanvik Coromant destaca que la fabricación de herramientas nuevas elaboradas a partir de metal duro reciclado requiere de un 70% menos de la energía que se consume a partir de materias primas. La producción a partir de materiales reciclados también resulta en una reducción del 40% en las emisiones de carbono.

¿Cómo funciona el proceso de reciclaje?

La compañía sueca, precursor en herramientas de corte y soluciones para el mecanizado, ha desarrollado un proceso de reciclaje que garantiza métodos responsables, al contar con una planta con certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001.

Te puede interesar: Pacto de los Plásticos de Estados Unidos apunta a un plástico 100% reutilizable, reciclable o compostable para 2025

La empresa deja contenedores de reciclaje en las instalaciones de los interesados para que puedan llenarlos con los residuos. Más tarde, la empresa los recupera utilizando transporte ecológico certificado, el cliente envía la factura, se realiza el pago correspondiente y, finalmente, estos residuos son procesados de forma responsable, logrando darles una nueva oportunidad de uso.

 

 

 

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!