La industria taiwanesa del plástico y el caucho reforzó su posicionamiento global durante la pasada feria K 2025 (Düsseldorf), el encuentro más grande del sector. 118 empresas mostraron avances en tecnologías sostenibles y fabricación inteligente, evidenciando cómo la innovación puede convertirse en una estrategia efectiva frente a la presión arancelaria y la competencia internacional.
Bajo el concepto “Reciclaje Simplificado”, Polystar presentó soluciones para la economía circular que abarcan desde el reciclaje de películas y fibras hasta sistemas llave en mano para materiales posconsumo. Con más automatización y menor consumo energético, la compañía reduce costos operativos y hace el reciclaje más atractivo para transformadores y convertidores.
Jumbo Steel Machinery complementó este enfoque con líneas orientadas a materiales biodegradables y soluciones de empaque eficientes en energía, demostrando que la sostenibilidad puede convivir con la productividad y la rentabilidad.
Manufactura inteligente: competitividad con sello taiwanés
La fabricación inteligente fue el hilo conductor de 17 presentaciones relámpago a cargo de Chumpower, Huarong, Fu Chun Shin y Fong Kee, entre otros fabricantes. Las demostraciones abarcaron moldeo por inyección, extrusión y soplado de película, con énfasis en automatización, conectividad y eficiencia energética, pilares que elevan la competitividad integral del ecosistema taiwanés.
Durante la muestra, Ku Jui-Sheng, nuevo Representante de Taiwán en Alemania, visitó el Pabellón de Taiwán para conocer resultados y hojas de ruta tecnológicas. Reconoció que la maquinaria para plásticos de Taiwán ha sido una de las más impactadas por aranceles punitivos en Estados Unidos y por la competencia de precio y tecnología.
También lee: El T-MEC bajo revisión ¿Qué implica para la Industria del Plástico?
En este contexto, el gobierno anunció que seguirá apoyando estrategias de diferenciación para abrir oportunidades y proteger la competitividad del país.
Un pabellón para contar toda la cadena de valor
Organizado por TAITRA junto con la Administración de Comercio Internacional del Ministerio de Asuntos Económicos, el Pabellón integró a 34 empresas y un área interactiva de cadena de suministro que vinculó a 31 proveedores —desde materias primas hasta productos finales— con 80 productos en exhibición.
En la ceremonia de inauguración, moderada por Simon Wang (Presidente y CEO de TAITRA), participaron David Chang (TAMI), Mei-Shun Lo (Oficina de Representación de Taipéi en Alemania), así como Bush Hsieh y Ryan Hsiao (Comité de Maquinaria para Plásticos y Caucho de TAMI). Wang subrayó tres direcciones clave para el futuro: manufactura inteligente, materiales avanzados y transformación verde, apalancadas por mejoras tecnológicas y estrategias de mercado diversificadas.

Diplomacia industrial: “Noche de Taiwán”
La “Noche de Taiwán” reunió a fabricantes y compradores internacionales. TAITRA recibió como invitados a Florian Mikulasch (VDMA) y Petra Cullmann (Messe Düsseldorf). El diálogo giró en torno a tendencias globales, cadenas de suministro y oportunidades de cooperación internacional.
En el radar: TaipeiPLAS 2026
Como siguiente hito, TaipeiPLAS se realizará del 15 al 19 de septiembre de 2026 bajo el lema “De la forma al futuro: moldeando el futuro”. El enfoque reunirá a los líderes locales en fabricación inteligente, materiales innovadores y sistemas circulares sostenibles, consolidando a Taiwán como actor global desde su propia plataforma.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
