GT+logistics y GT+plastics realizaron en Monterrey el Desayuno Estratégico “T-MEC: ¿Qué sigue para México en la Era de Trump?”, un encuentro que reunió a líderes empresariales de los sectores manufacturero y logístico con el objetivo de analizar los retos y oportunidades que enfrentará el país ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el cambiante contexto político internacional.
El evento, celebrado en el Club Industrial de Monterrey, contó con la participación de Samuel Peña, experto en comercio internacional, inversión extranjera y cadenas de suministro, quien fungió como conferencista principal.
Licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, con maestrías en Derecho Internacional (LL.M.) y Administración Pública, Peña acumula más de 16 años de experiencia en la Secretaría de Economía y una destacada trayectoria en el sector privado como Director de Asuntos Corporativos en FINSA, Vicepresidente de Hisense y miembro del Board of Directors de LG Electronics Planta Monterrey, entre otros cargos.
México: potencia manufacturera, pero con desafíos en innovación
Durante su ponencia, Peña destacó que México ha logrado consolidarse como una potencia manufacturera global, aunque todavía enfrenta el desafío de desarrollar innovación propia.
“México ha demostrado que puede ensamblar productos con la misma precisión que las fábricas más avanzadas del mundo. Pero no ha demostrado que puede diseñarlos. Seguimos siendo un país maquilador y, tristemente, probablemente así vamos a seguir”, advirtió.
También lee: K 2025: las soluciones en ecodiseño y sostenibilidad para la industria del packaging en un solo lugar
El especialista subrayó que la dependencia del mercado estadounidense, la apreciación del peso mexicano y la concentración en sectores oligopólicos limitan la competitividad nacional. Además, advirtió que la revisión del T-MEC en 2026 representará uno de los mayores desafíos comerciales de las últimas décadas, ante posibles ajustes arancelarios y nuevas regulaciones impulsadas desde Washington.
Nearshoring: oportunidad histórica para México
Peña también abordó el fenómeno del nearshoring, destacando que si bien representa una ventana de oportunidad sin precedentes, México necesita fortalecer su infraestructura logística, su sistema financiero y sus incentivos fiscales para aprovechar plenamente la relocalización de cadenas productivas.
“Cerrar la puerta a China no significa aislarse, sino generar asociaciones estratégicas. La ventana de oportunidad existe, pero no permanecerá abierta indefinidamente”, puntualizó.
GT Global impulsa el diálogo y la competitividad industrial
Durante el evento, directivos de GT Global dieron la bienvenida a los asistentes y reafirmaron el compromiso del grupo con la creación de espacios de diálogo que fortalezcan la competitividad industrial de México.
“Para GT Global es un honor propiciar este tipo de encuentros que impulsan el intercambio de ideas y la construcción de soluciones conjuntas ante los retos que enfrenta el país”, destacó la organización.
Con este primer encuentro presencial en Monterrey, GT Global —a través de GT+logistics y GT+plastics— reafirma su liderazgo en una región estratégica para la industria nacional y da continuidad a más de 110 años de trayectoria, consolidando su papel como un grupo empresarial comprometido con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo industrial de México.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP