Singapur lanza el primer pasaporte digital global para plásticos con tecnología blockchain

Singapur busca convertirse en un referente de la circularidad con la introducción de un “pasaporte digital” para los plásticos. Esta iniciativa, pionera a nivel mundial, busca optimizar las estrategias de reciclaje y reducción de residuos en un país en el que su único vertedero (ubicado en Semakau) se quedará sin espacio en 10 años.

¿Qué es el pasaporte digital de plásticos?

El pasaporte digital de plásticos es un sistema que etiqueta los productos elaborados con plástico para rastrear su procedencia y reciclaje. Los registros se escriben en plataformas de tecnología blockchain, lo que permite el intercambio de datos sobre el origen, la composición, los ciclos de reutilización y los métodos de eliminación de plástico entre fabricantes, empresas de reciclaje y autoridades.

«Este no es solo un proyecto de plásticos», declaró a The Straits Times el profesor Lim Keng Hui, subdirector ejecutivo del Consejo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de A*Star.

A través de su iniciativa, A*Star y Security Matters esperan aumentar las tasas de reciclaje y reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero de Semakau, de acuerdo con el Plan Maestro de Cero Residuos de Singapur.


También lee: Trinseo reduce los precios del Poliestireno, ABS y SAN en Europa


¿Por qué la última recta de negociaciones para un Tratado sobre Plásticos es más difícil de lo que se esperaba?

El problema del reciclaje en Singapur

En 2024, la tasa de reciclaje doméstico de Singapur cayó a un mínimo histórico del 11% un nivel bajo para los estándares del mundo desarrollado, debido a las altas tasas de contaminación y la deficiente gestión de la economía de residuos. Japón, por ejemplo, tiene una tasa de reciclaje de residuos domésticos más alta, del 20%.

Ante este escenario, se espera que el nuevo pasaporte juegue un papel fundamental en las iniciativas de sostenibilidad de Singapur, incluyendo su Plan Maestro de Cero Residuos, cuyo objetivo es reducir los residuos y mejorar las tasas de reciclaje.

Aunque inicialmente enfocado en los plásticos, el pasaporte digital está diseñado para expandirse a otros materiales como metales y caucho. Esto se alinea con la tendencia mundial hacia una economía circular, en la que la reutilización y el reciclaje son pilares fundamentales para reducir el impacto ambiental.

Beneficios para el sector turístico y empresarial

El sector turístico también será uno de los grandes beneficiados. Hoteles, servicios de transporte y atracciones podrán rastrear el ciclo de vida de los materiales que utilizan, lo que les permitirá:

  • Reducir su huella ambiental

  • Tomar decisiones sostenibles basadas en datos

  • Cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad

El pasaporte digital proporcionará transparencia sobre cómo se obtienen, reutilizan y eliminan los productos utilizados en la industria turística, lo que ayudará a las empresas a tomar decisiones más sostenibles y a reducir su huella ambiental.

 ¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!