En la pasada edición de la Feria K 2019, Covestro mostró productos y tecnologías para sectores automotriz, de construcción y electrónica, además de comprometerse a establecer nuevos ciclos de materias en toda la cadena de procesos.
«Las megatendencias como la protección del clima y el crecimiento de la población requieren una reorientación fundamental del estilo de vida y los modelos de consumo, así como de la producción a nivel mundial», apunta el presidente de la junta directiva del Grupo, Markus Steilemann,
Abandono de petróleo
La clave para poder llegar a una Economía Circular es cerrar el ciclo del carbono a través de la reutilización de las materias primas, por lo que la compañía pretende a largo plazo prescindir de los recursos fósiles y, en su lugar, utilizar fuentes alternativas como los residuos, plantas y CO2.
Digitalización
Otra fuerza impulsora para el desarrollo de una correcta sostenibilidad dentro de la Industria es la digitalización, y Covestro pretende aprovechar esta oportunidad con un completo programa estratégico centrado en el cliente, donde establece tecnologías y procesos digitales a lo largo de la cadena de valor: desde el suministro, pasando por la producción, investigación y todos los puntos de contacto con los clientes, hasta la elaboración denuevos modelos de negocio.
Jornadas y entrega del Science Award
Durante la feria, el Grupo organizó diferentes sesiones y jornadas, una para el sector automotriz, donde dio a conocer sus soluciones para el interior digitalizado de las unidades, y otro más sobre los resultados de investigaciones de polímeros.
Finalmente, el premio Science Award, fue otorgado a Giorgio Dolfini, junto con un equipo de químicos e ingenieros de Covestro, por el desarrollo y aplicaciones de la tecnología ODC (Cátodo Despolarizado con Oxígeno) para la producción de cloro, una innovación que permite una reducción del 25% de consumo de energía y, por tanto, una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Para más información visite www.covestro.com