Residuos Expo impulsa el camino hacia una economía circular en México

Este martes iniciaron las actividades de la 8ª edición de Residuos Expo, evento que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México hasta el 27 de marzo.

Durante la ceremonia inaugural, Félix Villaseñor, socio fundador del evento, destacó la importancia de fortalecer las políticas públicas en materia de gestión de residuos sólidos, incentivar la inversión en infraestructura y tecnologías de reciclaje y compostaje, sensibilizar a la población sobre la separación de residuos, y promover programas de responsabilidad extendida del productor.

Villaseñor subrayó que Residuos Expo 2025 tiene como objetivo ser un punto de encuentro estratégico donde más de 350 marcas proveedoras presentan tecnología ambiental de vanguardia, equipos innovadores y soluciones para el manejo eficiente de residuos orgánicos, inorgánicos, industriales y peligrosos.

El evento, considerado uno de los más relevantes del sector en América Latina, reúne a expertos, autoridades y empresas para debatir los principales retos y oportunidades en el camino hacia un modelo de ciudad basura cero y una economía circular en México.

Félix Villaseñor, socio fundador de Residuos Expo

Congreso Internacional de Gestión de Residuos 2025

Como parte de su propuesta de valor, del 25 al 27 de marzo se llevará a cabo, de forma simultánea, el 3er Congreso Internacional de Gestión de Residuos, un espacio clave para conocer las mejores prácticas globales, casos de éxito y tendencias emergentes en el sector. Además, se fomentará el intercambio de ideas entre profesionales de distintos países y regiones.


También lee: IA y reciclaje: el futuro de la clasificación de residuos plásticos


Este año, el evento cuenta con Argentina como país invitado, representada por el Capítulo Regional ISWA-LAC (International Solid Waste Association de América Latina y el Caribe), cuya participación enriquecerá los debates sobre sostenibilidad, gestión responsable y circularidad.

Ciudad de México apuesta por una política de “basura cero”

Durante el acto protocolario, el Lic. Roberto Castillo, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, resaltó el compromiso de la capital por impulsar la colaboración entre industria, autoridades, sociedad civil y academia para mejorar la gestión de residuos.

En este sentido, celebró la reciente publicación del acuerdo para la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México, anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte del esfuerzo por lograr una ciudad más sostenible, con mayor empleo y desarrollo económico a partir del aprovechamiento responsable de los residuos.

Roberto Castillo, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Unión Europea y México: aliados por la economía circular

Javier Arribas, ministro consejero de la Agenda Verde de la Delegación de la Unión Europea en México, reiteró la importancia de fortalecer los vínculos entre México, Europa y América Latina en torno a la economía circular, señalando que existen amplias coincidencias para trabajar conjuntamente en la transición hacia modelos más sostenibles.

El presídium estuvo conformado también por figuras destacadas como James Law, presidente de ISWA; Atilio Savino, representante de ISWA-LAC; el Ing. Ricardo González Lomelí, presidente de la CMIC-CDMX; y el Lic. Francisco Javier Galván Meraz, presidente de DS LATAM – ISWA MEXICO.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!