El pasado 16 de enero, tras la aprobación por parte del senado de Estados Unidos al Tratado Comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), la Industria del Plástico en Norteamérica se encuentra conforme con el acuerdo, pues considera que aborda las deficiencias del tratado anterior.
Perc Pineda, economista de la Plastics Industry Association, declara que los beneficios para la industria en los tres países serán positivos, pues el tratado mantiene el estado libre de aranceles. Plastics Industry Association en Estados Unidos, la ANIPAC en México y Candadian Plastics Industry, forjaron su compromiso y se encuentran a la espera de que Canadá, último país que falta por ratificar, firme en los próximos meses.
Dentro de las modificaciones más importantes, se encuentra que el 75% de las piezas en los vehículos provengan de los tres países, en comparación con el 62.5% actual, asimismo, entre el 40 y 45% del contenido del automóvil debe estar hecho por una fuerza laboral que gane un salario mínimo de 16 dólares la hora (Estados Unidos y Canadá).
«Esperamos que este acuerdo comercial tenga un impacto positivo entre los consumidores y las empresas de los tres países«, asegura el presidente y CEO de Plastics Industry Association en Estados Unidosde, Tony Radoszewski.
El tratado se encamina hacia una certeza económica sobre los países que integran el tratado, sin embargo, es importante considerar qué productos manufacturados en México podrán llegar a Canadá y Estados Unidos sin generar un difícil costo sobre el precio final.
También puede interesarte T-MEC impulsará el crecimiento de la industria Automotriz en Querétaro