¿Qué es el plástico reciclado? Tipos, proceso, ventajas y retos actuales

El plástico reciclado se ha convertido en una pieza clave en la transición hacia una economía circular. Este material, obtenido a partir de residuos plásticos, permite reducir el consumo de recursos vírgenes, disminuir la huella de carbono y alargar el ciclo de vida de los plásticos.

En esta guía completa, exploramos qué es el plástico reciclado, cuáles son sus tipos, cómo es el proceso de reciclaje y cuáles son sus principales ventajas y retos.

¿Qué es el plástico reciclado?

El plástico reciclado es un material que proviene de productos plásticos que ya cumplieron su vida útil y han sido recolectados para ser transformados y reintroducidos al mercado. Puede originarse a partir de botellas de agua, envases de alimentos, bolsas plásticas y otros residuos posconsumo o posindustriales.

En términos simples, se trata de una materia prima secundaria que surge del proceso de reciclaje de plásticos, transformando residuos en recursos útiles para nuevos productos. Los plásticos más comunes, como Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Poliestireno (PS) y Polietilén Tereftalato (PET), se reciclan con relativa facilidad gracias a sus flujos de reciclaje establecidos.


También lee: Guía completa sobre el Polietileno de Baja Densidad (LDPE): qué es, tipos, usos y aplicaciones ➡️


resinas plásticas formando una flecha de reciclaje

¿Cómo se recicla el plástico? Etapas clave del proceso

El reciclaje de plásticos involucra varias etapas:

  1. Recolección: Se recogen residuos plásticos de hogares, comercios e industrias.

  2. Clasificación: Los plásticos se separan según su tipo y propiedades para garantizar un procesamiento adecuado.

  3. Limpieza: Se eliminan impurezas y contaminantes.

  4. Triturado: El plástico se convierte en pequeños trozos.

  5. Fusión y granulado: Los fragmentos triturados se funden y se transforman en gránulos o pellets listos para usarse en nuevos productos.

Gracias a estos pasos, el plástico reciclado puede regresar al ciclo productivo para fabricar artículos como botellas, envases, bolsas o componentes industriales.

Plásticos reciclados

Tipos de plástico reciclado: PCR vs PIR

Los materiales reciclados posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés) se obtienen a partir de los residuos de los consumidores finales, es decir, de los residuos de casas particulares o pequeños negocios.

Los materiales reciclados posindustriales (PIR) se obtienen a partir de residuos generados durante el procesamiento industrial de plásticos. Dado que los reciclados posindustriales se generan en operaciones comerciales, el término reciclado preconsumo también se utiliza como sinónimo.

Clasificación de materias primas recicladas

Ahora bien, en varias regiones de América Latina, se utiliza “reciclado” como un término genérico para referirse a los materiales plásticos que se obtienen por medio de procesos de reciclaje.

De acuerdo con sus particularidades físicas, las materias primas recicladas se pueden clasificar en:

  • Remolido: se produce moliendo residuos plásticos y suele constar de partículas de 2 a 5 mm de tamaño. Suele contener polvo, que debe tenerse en cuenta en el procesamiento posterior.
  • Regranulado: se produce fundiendo el remolido. Esto da como resultado un tamaño de partícula uniforme sin contenido de polvo, por lo que puede reutilizarse en el procesamiento posterior sin problemas.
  • Regenerado: también se obtiene mediante un proceso de fusión. Sin embargo, añadiendo aditivos, se pueden definir y ajustar diversas propiedades según las especificaciones. El regenerado presenta una distribución uniforme del tamaño de partícula y no contiene polvo.
Impulsa tu PyME: Consejos para adoptar tecnologías e innovar de forma segura
El uso de plásticos reciclados en el sector de cuidado personal está adquiriendo mayor relevancia, impulsando la sostenibilidad y la economía circular

Ventajas de los plásticos reciclados

✅ El reciclaje de plásticos reduje la cantidad de residuos que de otra forma terminarían en vertederos

✅ Este material suele ser una alternativa eficiente con características similares al del material virgen

✅ Su fabricación requiere menos energía y recursos naturales, por lo que disminuye la huella de carbono empresarial

✅ El uso de materias primas recicladas mejora la imagen corporativa de las empresas

Desventajas

✅ Los procesos de reciclaje de plásticos de última generación suelen ser costosos y requiere de una inversión significativa

✅ A pesar de ser un material con altos grados de calidad, los plásticos reciclados suelen ser inferiores al plástico virgen

✅ El proceso de reciclaje del plástico puede ser complejo y requiere de una logística adecuada para la recolección, clasificación y procesamiento de los residuos

Importancia del plástico reciclado en el moldeo por inyección

Durante el moldeo por inyección, es común que se generen residuos como rebabas, piezas defectuosas o excedentes de material. Reincorporar estos residuos como materia prima reciclada no solo optimiza el proceso y reduce desperdicios, sino que también disminuye costos operativos.

Además, los pellets de plástico reciclado son ideales para el moldeo por inyección, ya que permiten producir piezas de alta calidad manteniendo la eficiencia en la línea de producción y cumpliendo con estándares de sostenibilidad.

Apostar por el plástico reciclado es fundamental para avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente. A pesar de sus retos, su uso contribuye a reducir residuos y promover la economía circular.

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad y nuevas tecnologías en plásticos?

👉 Suscríbete a nuestro boletín o explora nuestras últimas noticias aquí: https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!