Lejos han quedado los días en los que imágenes modificadas con Photoshop eran lo peor que podía ocurrir para vulnerar la seguridad de los internautas. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA), el deepfake es cada vez más común y no siempre es fácil detectar qué imagen es real y cuál no. Ahora, Qualcomm podría tener la solución.
A fin de identificar y evitar las falsificaciones en línea, el fabricante de microprocesadores para smartphones Qualcomm se ha asociado con la plataforma de verificación Truepic para incorporar una herramienta de verificación de fotos y vídeos en teléfonos inteligentes que estarán disponibles en algunos dispositivos Android el próximo año.
Te puede interesar: Luca: un auto eléctrico hecho con plástico y aluminio reciclados
La compañía desarrolló un prototipo de dispositivo móvil que integra hardware (chip Snapdragon de Qualcomm) y software (sistema Foresight de Truepic) para crear fotografías con datos de procedencia sellados criptográficamente cuya autenticidad puede ser verificada por los destinatarios.
Al tomar una foto, el usuario de un teléfono simplemente deberá seleccionar el modo seguro. Los datos sobre dónde y cuándo se tomó la foto se agregan automáticamente, junto con una forma de rastrear si se han cambiado los píxeles u otros detalles.
Con esta tecnología, los creadores de sitios web y aplicaciones podrán implementar funciones para leer esos datos. AutoTrader podría permitir que los compradores verifiquen que las fotos de autos de segunda mano sean reales y sin retoques, por ejemplo, mientras que Bumble podría hacer lo mismo con las fotos de perfil.
Si bien la mayoría de las cámaras ya capturan este tipo de metadatos con archivos de imagen, se pueden manipular con relativa facilidad cambiando la configuración de la cámara para que parezca que se tomó una foto en un momento o lugar diferente.
El software de Truepic, en cambio, hace que la manipulación de estos metadatos sea mucho más difícil ya que, a diferencia de las aplicaciones de cámara normales, se encuentra en una parte protegida del microprocesador Qualcomm Snapdragon que también se usa para proteger las huellas dactilares y las huellas faciales que se usan para desbloquear teléfonos inteligentes y realizar pagos digitales.