¿Publicidad engañosa? Coca-Cola revisará sus etiquetas de “100% reciclado” tras demanda

Coca-Cola anunció esta semana que revisará las afirmaciones de “100% reciclado” y “100% reciclable” en sus botellas de plástico, esto tras una demanda judicial que acusa a la refresquera de “engañar” a los consumidores sobre el contenido reciclado en sus envases.

Estas revisiones ocurren luego de que, en noviembre de 2023, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y sus miembros presentaron una queja ante la Comisión Europea y su Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC).

De acuerdo con el BEUC, Coca-Cola, Nestlé y Danone infringían la legislación de protección del consumidor al utilizar afirmaciones como «100% reciclado» y «100% reciclable» en sus botellas de plástico para bebidas.

¿Qué se cuestiona de las etiquetas?

Según la BEUC, las afirmaciones de reciclaje total solo aplican a ciertos componentes de la botella, mientras que elementos como tapones, tintas o adhesivos no se consideran reciclados, pese a no ser mencionados explícitamente.


También lee: Coca-Cola y PepsiCo enfrentan demanda por “greenwashing” en el reciclaje de plásticos


En Europa, las botellas de plástico no se reciclan una y otra vez. Una tasa del 100% es técnicamente imposible”, explicó Rosa Pritchard, abogada de ClientEarth. “Aunque estén hechas con plástico reciclado, siguen generando un impacto negativo en el planeta”.

Coca-Cola aumentará el uso de plásticos en EU ante aranceles de Trump
Foto: The Coca-Cola Company

Coca-Cola responde a las críticas

Tras iniciar un diálogo con la CPC, Coca-Cola se comprometió a:

  • Modificar sus etiquetas y materiales publicitarios

  • Eliminar símbolos o imágenes que sugieran un impacto ambiental nulo

  • Aclarar qué partes del envase son realmente recicladas o reciclables

Las autoridades nacionales de protección al consumidor serán las encargadas de supervisar la implementación de estas revisiones y evaluar prácticas similares de otras embotelladoras en el Mercado Único de la UE.

Señal de advertencia para toda la industria

Kamila Drzewicka, abogada sénior de ClientEarth, considera que este caso “envía una señal clara a toda la industria: las afirmaciones engañosas sobre reciclaje suponen un riesgo legal”.

Las empresas tienen la responsabilidad de permitir que los consumidores tomen decisiones informadas. El reciclaje no puede compensar el enorme volumen de plástico producido cada año.”

Agustín Reyna, director general de BEUC, también reconoció el paso de Coca-Cola, aunque advirtió que el mensaje “100% reciclado” sigue siendo engañoso si se imprime en grande y se matiza solo en letra pequeña.

Otros casos similares: Danone, P&G y Coca-Cola en Samoa

Según destaca el BEUC, éste no es el único caso de alto perfil en el que grandes compañías son acusadas de utilizar falsos claims de sostenibilidad en sus empaques. Entre los casos más notorios destacan:

  • Danone alcanzó recientemente un acuerdo judicial con ClientEarth, Surfrider Foundation Europe y Zero Waste France para mejorar su política de transparencia y prevención de uso de plásticos.

  • Una demanda presentada por Hagens Berman acusa a Procter & Gamble de engañar a los consumidores sobre la sostenibilidad de su papel higiénico Charmin, mediante certificaciones ecológicas cuestionables.

  • La ONU expresó su preocupación por la decisión de Coca-Cola Europacific Partners de reemplazar las botellas de vidrio reutilizable por botellas de plástico de un solo uso en Samoa, lo que aumentó la basura marina y los costes ambientales debido a la falta de infraestructura de reciclaje local.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!