INDELPRO, ÚNICO PRODUCTOR LOCAL
Alejandro Alanís, director comercial de Indelpro; y Sebastián Díaz Barriga, gerente nacional y de exportaciones de Indelpro
El mercado mexicano de PP registró una demanda creciente promedio de 4% anual en los últimos seis años. Este año se ubica en 1.3 millones de toneladas anuales y se prevé que el mercado crecerá a un ritmo sostenido de entre 4 y 5% anual.
Si desglosamos la demanda de PP en homopolímeros y copolímeros, el mayor crecimiento se reflejó en los copolímeros, con un 6% promedio anual en los últimos cinco años, mientras que los homopolímeros solamente un 3%.
Indelpro tiene presencia en todos los segmentos del mercado mexicano y trabaja en mejorar los productos de su portafolio actual, por ejemplo, en catalizadores libres de Ftalatos, una tendencia global que empieza a demandar el mercado local. También desarrolla nuevos copolímeros que amplían la gama de productos de este tipo, con materiales con mayor impacto y fluidez.
Ante los retos del mercado, y a fin de garantizar las entregas a los clientes en las fechas solicitadas y disminuir tiempos de tránsito, el Grupo atiende en México a clientes de todos los tamaños, y segmentos, con bodegas y centros de distribución instalados en puntos estratégicos.
Algo que distingue a Indelpro es el apoyo a sus clientes en el desarrollo de sus productos o en la solución de algún problema en la operación de sus líneas, con un servicio técnico de ingenieros especializados en los diferentes segmentos del mercado, que apoyan y asesoran directamente a sus clientes en sus plantas.
Actualmente la firma cuenta con tres Distribuidores Autorizados con bodegas en las principales ciudades del país: Plásticos y Compuestos, ENTEC Resins, y Bamberger.
Estos distribuidores gozan del respaldo del productor nacional que les ofrece: calidad de productos, servicio y capacidad de reacción en entregas, así como distintas presentaciones de empaque de acuerdo con las necesidades del cliente, contacto directo de técnicos especializados, innovación de productos, entre otros.
A pesar de que Indelpro es el único productor de PP en México, la competencia con los distribuidores de resina es parte del mercado y éstos representan un canal de venta muy importante para los productores americanos.
Los distribuidores consolidan distintas resinas, principalmente PE y PP. El mercado mexicano de distribución es una consolidación de distintas compañías del ramo, debido a que el segmento presenta nuevos competidores y mayor competencia ante una disponibilidad más alta de PE, por ejemplo.
El PP es 100% reciclable, por lo cual Indelpro alienta a sus clientes a reutilizar los desechos de sus procesos, pues el material tiene la capacidad de extruirse varias veces sin perder sus propiedades originales.
Con la constante preocupación por el medio ambiente, la compañía evalúa proyectos de reciclado que generen una mayor diversidad a su portafolio de productos para ofrecer compuestos con material reciclado del PP para distintas aplicaciones. También prueba aditivos para fabricar materiales que sean 100% biodegradables en menos tiempo que los PP actuales (no más de tres años para biodegradarse).
El futuro del mercado de PP en Norteamérica es bueno. Se espera que entren en operación varias plantas nuevas en Estados Unidos y Canadá, a partir del año 2021 y hasta el año 2024, lo que incorporará más capacidad de PP.
La demanda de PP en Norteamérica debe de seguir creciendo impulsada sobre todo por la demanda en México, ya que, si se compara el consumo per cápita de plástico en el mundo, en 2018 se identifica un promedio de 24 kg por persona, cuando en México se encuentra sólo en 11 kg por persona.
Esto habla que, a pesar de las tendencias de minimizar el consumo de plástico, restringiendo los productos “single use” (de un solo uso), México tiene un amplio campo de crecimiento comparado contra el promedio de consumo mundial.
Uno de los principales mercados en desarrollo en México es el Automotriz. Esta industria requiere mejorar el rendimiento del combustible en sus unidades: Por ello empujan a las armadoras a usar cada vez más componentes plásticos en lugar del acero, lo que ha propiciado una gran oportunidad para los productores de autopartes plásticas a nivel nacional.
Ante este panorama, se espera que la producción nacional de autopartes plásticas crezca hasta 40% sobre su nivel actual, al sustituir algunas piezas que se importan de Estados Unidos, de China y de otras naciones de Asia y Europa.
El material de mayor consumo en este sector es el PP con casi un 30% en peso, en segundo lugar, el caucho para los neumáticos y después los polímeros técnicos y los elastómeros. Entre las características de los PP destacan su buena resistencia química, óptimas propiedades mecánicas y eléctricas, además de una mayor resistencia al calor.
Es por ello que Indelpro mejora su portafolio de copolímeros para incrementar su participación en este segmento creciente, conformado sobre todo por transformadores para la industria Automotriz y de Compuestos.
Otro mercado con crecimiento acelerado es el de los Electrodomésticos (refrigeradores, lavadoras, secadoras…,) que tiene un consumo de PP muy alto y para lo cual esta firma desarrolló grados especiales en homopolímeros y copolímeros.
Debido al aumento del consumo de copolímeros en el mercado mexicano, el grupo realiza una inversión en un tanque para almacenar Etileno en la terminal del Puerto de Altamira, con lo cual se tendrá mayor capacidad de producción de copolímeros random y de impacto.
En marzo de 1992, Indelpro arrancó operaciones. Es una de las empresas de Alpek, el Grupo Petroquímico de Alfa, y es el único productor de resinas de PP en México. El socio de Alpek en esta empresa es LyondellBasell, líder mundial en tecnología y producción de Poliolefinas. Desde entonces comercializa sus productos con las marcas Valtec y Profax, bajo estrictos estándares de calidad.
En la actualidad, Indelpro cuenta con dos líneas de producción de PP. La Línea 1 tiene una capacidad de producción de 240 mil toneladas anuales (529 millones de libras por año), mientras que Línea 2, gracias a su reciente descuelle de 100 mil toneladas anuales, incrementó su capacidad a 450 mil toneladas anuales (992 millones de libras por año).
La planta productiva se localiza, por estrategia, en Altamira, Tamaulipas, donde la infraestructura portuaria facilita el manejo de materias primas y productos terminados.
En 2017 se concretó el proyecto de dos esferas de almacenamiento de Propileno, dando mayor flexibilidad para la recepción de materia prima, ya sea por barco, ducto, carro-tanques, pipas; y una capacidad adicional para almacenar 5 mil toneladas.
Las oficinas generales de Indelpro se encuentran en San Pedro Garza García, Nuevo León, y las oficinas de ventas en la Ciudad de México.