Plásticos de Ingeniería: Historia, usos y avances tecnológicos del último siglo que debes conocer

Los Plásticos de Ingeniería son como el equipo editorial de Ambiente Plástico: Están en todas partes (no te pierdas nuestra cobertura especial desde Róterdam, Países Bajos, sobre la Pre-K 2025: https://ambienteplastico.com/rumbo-a-la-k-2025-innovacion-y-sostenibilidad-desde-roterdam/). Su versatilidad les permite desempeñar un papel crucial en industrias tan diversas como la automotriz, textil, médica e incluso en la fabricación de juguetes.

La evolución de los Plásticos de Ingeniería

El desarrollo de estos materiales comenzó en el siglo XX, impulsado por empresas como DuPont, Bayer y General Electric. Entre los hitos más importantes destacan:

  • 1935: Wallace Carothers (DuPont) inventa la Poliamida (PA), revolucionando la industria textil y automotriz.

  • 1953: Hermann Schnell (Bayer) desarrolla el Policarbonato (PC), usado en lentes, cascos y componentes electrónicos.

  • Década de 1940: Surge el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), ampliamente utilizado en juguetes como LEGO y en aplicaciones automotrices.

Estos descubrimientos sentaron las bases para los plásticos reciclables y biodegradables que hoy apoyan la economía circular.

El viaje de los Plásticos de Ingeniería

Hoy en día, el sector de los plásticos se apoya en los principios de la Industria 4.0. Tecnologías como la impresión 3D y la manufactura avanzada impulsan la producción de materiales cada vez más ligeros y resistentes. Estas soluciones son fundamentales para atender la creciente demanda en sectores estratégicos como la movilidad eléctrica.


También lee: Plásticos de Ingeniería: El lado fuerte de la ligereza


Plásticos de Ingeniería: Historia, Usos y Avances Tecnológicos
El ABS es muy común en la carcasa del oxímetro por su resistencia al impacto, durabilidad y facilidad de moldeado

A continuación, presentamos una breve línea del tiempo que destaca algunos de los hallazgos más ingeniosos en la historia de los plásticos —con énfasis en los Plásticos de Ingeniería—, junto con sus inventores, empresas y momentos clave de descubrimiento.

Siglo XIX

1862

Alexander Parkes inventa la Parkesina, el primer plástico sintético.

 1866

John Wesley Hyatt desarrolla el celuloide, utilizado en la fotografía y el cine.

Siglo XX

1907

Leo Baekeland crea la Baquelita, el primer plástico termoestable.

1920

Hermann Staudinger desarrolla la teoría de las macromoléculas, determinante para la industria de los polímeros.

1933

Se descubre el Polietileno (PE), uno de los plásticos más utilizados hoy en día.

– La Rohm and Haas Company fabricó el Polimetilmetacrilato (PMMA). Este plástico se usa en señalización, óptica y arquitectura, y aunque fue descubierto por el químico alemán Otto Röhm en 1901 se comercializó por primera vez en 1933.

1935

La Poliamida, excelente para engranajes, textiles técnicos y componentes automotrices debido a su resistencia al desgaste, fue inventado por Wallace Carothers trabajando para DuPont. Se trata del primer polímero sintético y su aplicación transformó la industria textil.

1938

Roy Plunkett inventa el Politetrafluoroetileno (PTFE), mejor conocido como Teflón, revolucionando la industria de los utensilios de cocina.

1939

El copolímero de Estireno Acrilonitrilo (SAN) no fue inventado por una sola persona. Los copolímeros se desarrollaron a lo largo del siglo XX como variantes del PS, con mejoras en resistencia química y térmica.

-La base, el estireno, fue descubierto por Eduard Simon en 1839, mientras que la polimerización del estireno, que lleva a la creación del PS, fue estudiada por varios químicos como Bamberger y Tschirner, y finalmente por un equipo de ICI en 1939.

1940

El Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) es hijo de muchos padres. No tiene un único inventor, pero fue desarrollado en los años 40 como una mejora del Poliestireno de Alto Impacto.

-Empresas como BASF y Dow Chemical jugaron un papel importante en su comercialización. Es muy usado en sectores como automotriz, electrodomésticos y juguetes (como los famosos LEGO). Además de que es resistente al impacto, es fácil de moldear.

Plásticos de Ingeniería
La mayoría de las piezas de LEGO están hechas de Acrilonitrilo Butadieno Estireno

Años 40

El Polietilén Tereftalato (PET), es un tipo de plástico perteneciente a la familia de los poliésteres. Se trata de un material muy eficiente y reciclable. Por eso es uno de los más sostenibles para el envasado en todo el globo.

-Traza su origen a los años 40 en los laboratorios de la Calico Printers Association en el Reino Unido, donde se produjo durante un estudio del ácido ftálico.

1953

El Policarbonato (PC) fue desarrollado de forma independiente por Hermann Schnell en Bayer (Alemania) y Daniel Fox en General Electric (Estados Unidos) a mediados de los años 50. Es transparente y resistente a impactos. Se usa en lentes, cascos y ventanas de seguridad.

1954

Giulio Natta y Karl Ziegler desarrollan el Polipropileno (PP), ampliamente usado en envases y textiles.

Años 50

El PET se empezó a manipular como una película flexible.

Años 60

El Polióxido de Fenileno (PPO), con alta resistencia térmica y eléctrica, común en carcasas de electrodomésticos, fue desarrollado por Allan S. Hay en General Electric y es conocido desde entonces por su estabilidad térmica y eléctrica.

Años 70

El Polibutilén Tereftalato (PBT), ideal para conectores eléctricos y electrónicos por su estabilidad dimensional, fue inventado en 1940 por científicos de la Calico Printers Association en el Reino Unido, durante estudios sobre el ácido ftálico, como parte del desarrollo del PET.

-Aunque el PBT comparte similitudes con el PET, se diferencia en el alcohol utilizado en su síntesis, lo que le confiere propiedades distintas. Más adelante, el PBT fue desarrollado por General Electric como un polímero de alto rendimiento para aplicaciones eléctricas.

-En esta década, el PET fue utilizado en muchas de las aplicaciones que vemos en la actualidad, como en botellas de plástico.

1975

Se introduce el PC, empleado en lentes y dispositivos electrónicos.

Siglo XXI

2000

Se comienzan a desarrollar bioplásticos a partir de fuentes renovables.

2010

Empresas como NatureWorks y Novamont impulsan el uso de Ácido Poliláctico (PLA) como alternativa ecológica.

2020

Se perfeccionan los plásticos reciclables avanzados, reduciendo el impacto ambiental. Algunos de estos métodos de reciclado tienen la ventaja de que no requieren de una separación por tipo de plástico. Es decir, que se pueden tomar residuos mixtos, reduciendo así los costos de recolección y clasificación, y, a la vez, se obtienen productos finales de alta calidad.

-También se habla de tecnologías complementarias al reciclaje mecánico como el reciclaje químico avanzado, del reciclaje molecular, que buscan ampliar alcance de los residuos plásticos para convertirlos de nuevo en materias primas útiles. Lo que de seguro va a consolidar el futuro de los plásticos.

Línea del tiempo: Principales Plásticos de Ingeniería y sus inventores

Año Material Inventor / Empresa Aplicaciones principales
1862 Parkesina Alexander Parkes Primer plástico sintético
1935 Poliamida (PA) Wallace Carothers / DuPont Textiles técnicos, engranajes, automoción
1938 Teflón (PTFE) Roy Plunkett / DuPont Utensilios de cocina, aplicaciones químicas
1940 Acrilonitrilo Butadieno Estireno BASF, Dow Chemical Automotriz, electrodomésticos, juguetes LEGO
1953 Policarbonato (PC) Hermann Schnell / Bayer Lentes, cascos, dispositivos electrónicos
1954 Polipropileno (PP) Natta y Ziegler Envases, textiles, piezas automotrices
1970 Polibutilén Tereftalato (PBT) Calico Printers / GE Conectores eléctricos, electrónica
2000 Bioplásticos NatureWorks, Novamont Envases sostenibles, agricultura

Innovación y sostenibilidad en el siglo XXI

Hoy, la industria plástica se alinea con la Industria 4.0, incorporando tecnologías como impresión 3D, automatización avanzada y reciclaje químico para desarrollar plásticos más ligeros, resistentes y sostenibles.

Los plásticos reciclables avanzados y los bioplásticos como el Ácido Poliláctico (PLA) están redefiniendo la forma en que producimos, usamos y reutilizamos estos materiales.

Diplomado en Plásticos – Formación especializada para decisiones acertadas

En nuestro Diplomado en Plásticos, aprenderás una metodología personalizada para seleccionar el material plástico más adecuado, según las características específicas de tu producto o proyecto.

Para más información, contacta a Ambiente Plástico Formación escribiendo a:
salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.

 

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!