Plásticos biodegradables vs compostables: diferencias, ventajas y qué opción elegir

Eliminar los plásticos de la vida diaria resulta una empresa no sólo difícil, sino innecesaria. Estos materiales versátiles han vuelto más seguras, eficientes y sanitarias las actividades humanas. Al mismo tiempo, la mala gestión de los residuos ha provocado un importante problema ambiental, es por esto que las opciones de plásticos “compostables” y “biodegradables” son cada vez más comunes, pero ¿cuál es la mejor opción?

La respuesta depende del contexto, pero la evidencia científica y técnica sugiere que, en muchos casos, los compostables ofrecen ventajas más claras y verificables.

Biodegradables vs compostables

Empecemos por definir los plásticos biodegradables, como aquellos que se pueden descomponer por la acción de microorganismos como hongos o bacterias. Este tipo de plásticos en aplicaciones comerciales, sin embargo, no siempre especifican en cuánto tiempo se degradan, no bajo qué condiciones.

Esto significa que un plástico etiquetado como biodegradable podría tardar años en degradarse si termina en un vertedero o en el mar, generando incluso microplásticos persistente.


También lee: K 2025: innovaciones en LSR totalmente eléctricas en un solo lugar


5 tips para crear en un envase flexible reciclable ➡️

Mientras tanto, el término plástico compostable se refiere a un tipo de material biodegradable con requisitos más estrictos. De acuerdo con la normativa europea EN 13432, un plástico compostable debe:

  • Degradarse al menos en un 90% en un máximo de 180 días
  • No dejar residuos visibles
  • No liberar sustancias tóxicas
  • Permitir que el compost resultante sea apto para uso agrícola

Entonces, ¿cuál elegir?

Debido a sus características, muchos consideran que los plásticos compostables son generalmente preferibles a los biodegradables genéricos, pero esto solamente en casos en los que existan sistemas adecuados de recogida y compostaje.

En otras palabras: el material por sí solo no es la solución; lo importante es el sistema de gestión de residuos donde se integra.

Los plásticos compostables representan un avance hacia una gestión más sostenible frente a los biodegradables convencionales, gracias a su certificación, menor riesgo de contaminación por microplásticos y compatibilidad con el compostaje. Sin embargo, no deben verse como un sustituto universal del plástico ni como una excusa para mantener el consumo desmedido.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!