Plantas de plástico en China enfrentan cierres por aranceles al etano de EU

Fábricas de producción de plásticos ubicadas en China, que dependen del etano que importa principalmente Estados Unidos, podrían enfrentar cierres, ante el aumento de los costos de manufactura derivados de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

China, el principal fabricante de plásticos del mundo, importa casi todo su etano, pero los aranceles promovidos por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han encarecido los precios de la materia prima procedente de Norteamérica de forma exorbitante.

Fábricas sin alternativas enfrentan pérdidas y posible cierre

Ante el alza de precios, un reporte de The Business Times, advierte que las plantas de plásticos chinas que no puedan procesar materias primas sustitutivas no sólo se enfrentan a duras pérdidas económicas, sino que incluso podrían verse obligadas a cerrar.


También lee: Paragon Films amplía su presencia en México con nueva planta en San Luis Potosí


Aunque la mayoría de los crackers en China utilizan nafta como insumo principal, menos del 10% operan exclusivamente con etano, lo que equivale a cerca de cuatro millones de toneladas de capacidad, según datos del grupo de análisis Rystad. A pesar de representar una fracción del total, estas instalaciones son especialmente vulnerables al alza de precios.

Impacto directo en la rentabilidad

Durante la semana que finalizó el 11 de abril, las fábricas perdieron alrededor de 184 dólares por tonelada procesada de etano estadounidense. Sin los aranceles, habrían obtenido beneficios superiores a los 100 dólares por tonelada, según estimaciones de Rystad.

Cabe destacar que el sector del plástico en China ya se encuentra bajo presión debido a un exceso de oferta, con una capacidad de producción que crece más rápido que la demanda interna y global. Esta nueva carga arancelaria podría agravar aún más la situación financiera de las empresas del sector.

La producción nacional de etano no cubre la demanda

Por el momento, China no cuenta con capacidad suficiente para sustituir el etano importado, por lo que se espera que la producción nacional alcance solo 120,000 toneladas en 2024, según la consultora JLC International. Esta cifra está muy por debajo de la demanda total del país.

Otro desafío clave para la nación asiatica es la rigidez del mercado del etano. Según Rystad, este mercado “se caracteriza por contratos a largo plazo, con escasa o nula oportunidad de revender cargamentos en el mercado spot”, lo que limita la posibilidad de diversificar fuentes de suministro fuera de Estados Unidos.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!