Para remedios, la manufactura

La industria de la Manufactura empuja la economía mexicana, asegura José Navarro, director general en Tarsus México. Sin embargo, señala que la producción ya no es la misma, puesto que la adopción de tendencias globales y la combinación de tecnologías 4.0 en el último año, permitió que la digitalización del sector se consolide y entregue las primeras fábricas del futuro.
“Poco a poco hemos ido descubriendo que la integración de soluciones inteligentes se ha convertido en la clave para enfrentar los retos que trae consigo esta nueva era”. 
En la antesala a la 24ª edición de Expo Manufactura, destacó que en los primeros ocho meses del 2019, y según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el valor de la producción de la industria Manufacturera sumó 5.5 billones de pesos.
Como informó el directivo, la industria Manufacturera, sólo con el 4.2% de la población del estado de Nuevo León, aportó el 7.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
“Es un estado líder en el sector, con un 23% de colaboración del PIB estatal; es el segundo lugar después de la Ciudad de México; generó más de 40 mil empleos formales durante el primer semestre del año pasado”.

EL BAJÍO

En los últimos siete años, de acuerdo con José Navarro, la industria Manufacturera de la región de El Bajío creció aproximadamente el 40% más que el promedio nacional.
“Esta zona se convirtió en el motor económico de México, puesto que el valor de producción de la industria Manufacturera de Querétaro registró un crecimiento anual de 4.5% de enero-agosto de 2019”. 
De forma adicional, apuntó que en medical manufacturing, Tijuana tiene la mayor concentración de empresas de fabricación de dispositivos médicos, en toda América del Norte, incluyendo Estados Unidos. 
“México es el tercer mayor importador de dispositivos médicos, detrás de Estados Unidos y Canadá; el país aporta el 92% de dispositivos médicos que se producen para Estados Unidos  y Canadá. Es una de las industrias de mayor crecimiento”. 

MANUFACTURA INTELIGENTE

En relación a la automatización y robótica, las ventas globales anuales de estas tecnologías ascienden a 16 mil 500 millones de dólares en 2018 y, según refiere el representante de Tarsus México, el país se encuentra en el noveno lugar, con 5 mil 700 unidades de robots instalados sólo en 2018. 
“En la industria de Maquinaria trasciende la fabricación de maquinaria y equipo, puesto que tiene un mejor desempeño que el resto de la industria y la economía, con un crecimiento del 4% anual; lo que representa el 12.7% de la industria Metal-Mecánica”. 
Por su parte, indicó que la industria Automotriz sigue en crecimiento, ya que en 2019 el personal total ocupado en la industria de fabricación de automóviles, autopartes y accesorios incrementó en 2.74% en tasa anual. 

EL PLÁSTICO EN SU NUEVA ERA

La Industria del Plástico, enfatizó José Navarro, destaca por tener una producción más limpia, consumo responsable y mayor sustentabilidad, además, arroja un crecimiento anual del 4.8%.
“No menos importante es la industria Aeroespacial. Actualmente existe una flota aérea mundial de 23 mil 480 aviones y para 2036 se espera que este número aumente el doble gracias a la democratización del transporte aéreo en el mundo”. 
Es importante mencionar que Expo Manufactura convoca a profesionales del sector automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, para conocer de primera mano las soluciones tecnológicas mundiales en automatización, robótica, metal-mecánica, ensamble, control de calidad, Manufactura Aditiva, Industria 4.0, entre otros. 
 
 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!