La sexta ronda de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) para alcanzar un Tratado Global sobre Plásticos concluyó sin un acuerdo vinculante, luego de que las naciones participantes no lograran ponerse de acuerdo.
El principal escollo de las negociaciones en Ginebra (la sexta ronda en tres años) fue la división entre un grupo de unas 100 naciones que pedían restricciones a la producción de plástico y las naciones que proponen un impulso al reciclaje.
En declaraciones de madrugada, los delegados cubanos afirmaron que los países habían «perdido una oportunidad histórica, pero tenemos que seguir adelante».
Sin acuerdo para reducir la producción de plástico
Las negociaciones para un tratado vinculante de la ONU comenzaron en 2022. Tras tres años de conversaciones, lograr un compromiso decisivo para reducir la producción de plástico siguió siendo el principal punto de fricción en Ginebra.
También lee: La Industria del Plástico se recupera a pesar de las dificultades del comercio mundial
Aproximadamente 100 países, incluyendo países de África, Latinoamérica y la Unión Europea, presionaron para implementar recortes drásticos en la producción, regular las sustancias químicas tóxicas y eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso en favor de alternativas reutilizables.
Limitar la producción no es la solución
Un borrador revisado, presentado el viernes por la mañana, reconoció que los niveles actuales de producción de plástico requieren una acción global para revertir la tendencia, pero no llegó a imponer límites vinculantes.
Un grupo de naciones productoras considera que los plásticos, fabricados con combustibles fósiles, son una parte vital de sus futuras economías, especialmente a medida que el mundo comienza a abandonar la gasolina y el diésel para favorecer los coches eléctricos.
El grupo, que incluye a Arabia Saudí y Rusia, argumenta que una mejor infraestructura de recogida y reciclaje de residuos es la mejor manera de resolver el problema, una opinión compartida por muchos de los propios productores.
«Los plásticos son fundamentales para la vida moderna; se utilizan en todo», declaró Ross Eisenberg, presidente de America’s Plastic Makers, una asociación comercial de la industria de producción de plásticos en Estados Unidos.
«Centrarse en acabar con la contaminación plástica debería ser la prioridad, no en acabar con la producción de plástico», añadió, advirtiendo que los intentos de sustituir los plásticos por otros materiales podrían tener «consecuencias imprevistas».
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP