Neste y Braskem firman acuerdo para el suministro de materias primas renovables y recicladas

Neste y Braskem, el mayor productor de resinas termoplásticas de América, han unido fuerzas para ofrecer materias primas renovables y recicladas destinadas a la producción de polímeros y productos químicos más sostenibles. A partir del cuarto trimestre de 2024, los productos de Braskem basados en estas materias primas estarán disponibles en el mercado, principalmente en América del Sur, bajo la línea Wenew de la compañía.

“Este acuerdo es un hito clave en nuestra ruta hacia una economía circular. Junto a Neste, estamos ofreciendo una solución que no solo cumple con los más altos estándares de calidad, sino que también promueve la sostenibilidad desde el origen de la cadena de valor”, señaló Fabiana Quiroga, directora de Economía Circular de Braskem en América del Sur.

La oferta de Braskem incluirá resinas poliméricas y productos químicos elaborados con Neste RE™, una materia prima sostenible que combina el reciclaje químico de residuos plásticos y la utilización de recursos renovables, como el aceite de cocina usado (UCO). Esta colaboración se apoyará en un enfoque de balance de masas certificado por ISCC PLUS, lo que garantiza una cadena de suministro sostenible y transparente para sus clientes.

Jeroen Verhoeven, Director Comercial de Polímeros y Productos Químicos de Neste, destacó: “Estamos emocionados de colaborar con Braskem en la transformación de la industria de plásticos y productos químicos hacia alternativas más sostenibles. La llegada de Neste RE™ a América del Sur nos permitirá reducir la dependencia de materias primas fósiles y avanzar hacia un futuro más circular”.


También lee: La industria química en México podría registrar inversiones por más de 40 mmd para el 2035


Beneficios climáticos y una innovación clave para la industria

Braskem apuesta por soluciones innovadoras, combinando reciclaje químico y materias primas renovables, dos de las estrategias más prometedoras para reducir el uso de recursos vírgenes. El reciclaje químico permite recuperar plásticos complejos, como los multimateriales o de colores, que son difíciles de reciclar por métodos convencionales. Esto contribuye a aumentar la tasa de reciclaje y a disminuir los residuos plásticos que terminan en el ambiente.

Por su parte, las materias primas renovables de Neste ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al sustituir el uso de recursos fósiles en la producción de plásticos y productos químicos. Utilizando aceites y grasas de desecho, como el aceite de cocina usado, estas soluciones permiten fabricar productos seguros para aplicaciones exigentes, como envases en contacto con alimentos.

Un avance destacado en el reciclaje químico es el reconocimiento de la ANVISA, que autoriza el uso de estos procesos para producir monómeros de alta pureza aptos para envases alimentarios sin necesidad de permisos adicionales. Esto representa un gran avance en el camino hacia una industria más sostenible.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!