Natura reúne a líderes de la sustentabilidad para promover la economía circular

Con el panel Decisiones para el Planeta, celebrado este 23 de septiembre, concluyó con un momento central el ciclo de conversaciones del Mes de la Amazonia, organizado por Natura.

El cierre de los debates promovidos por Natura en conmemoración del Mes de la Amazonia contó con panelistas que propusieron desarrollar prácticas de capitalismo regenerativo, y discutir el papel de las empresas y los objetivos basados en la ciencia y realizados por nuevas métricas, además de las expectativas para la COP26.

Durante el panel, Guilherme Leal, uno de los fundadores de Natura y miembro de la concertación por la Amazonia y João Paulo Ferreira, CEO de Natura &Co Latinoamérica y presidente de Natura, recibieron a Margarita Ducci, directora ejecutiva de la red Pacto Global de Chile y María Laura Tinelli, argentina especialista en inversiones de impacto, fundadora de Acrux Partners. Participó también Adevaldo Dias, presidente de Memorial Chico Mendes.


Te puede interesar: Natura impulsa panel latinoamericano sobre el futuro de la Amazonia


Promover la economía circular

Durante su intervención, Guilherme Leal reforzó la necesidad de la toma de posicionamiento proactivo de las empresas y de los grandes bloques económicos, reafirmando el compromiso de cooperar en torno a la urgencia climática. “Es urgente poner en marcha medidas efectivas para contener los impactos de la crisis. Junto con el discurso debe haber un cambio de actitud. La crisis es grave, pero la esperanza moviliza, aumenta nuestra capacidad de cooperación común y nos ayuda a reconectarnos con la naturaleza», planteó.

Natura reúne a líderes de la sustentabilidad para promover la economía circular

Para João Paulo Ferreira, una de las iniciativas que confirman las acciones efectivas de responsabilidad ambiental e impacto social de una empresa es la certificación B.

«La sociedad ha aprendido a medir los efectos económicos, pero para las externalidades socioambientales, el progreso ha sido más lento. Por lo tanto, es muy saludable ver movimientos, como el de las Empresas B, que indican caminos y dan valor a las empresas que ya están trabajando por la reconciliación económica, social y ambiental. Todo el mundo aprende junto con otros. Realmente creo que el próximo paso será de valorar estas externalidades en el balance de las empresas», señaló el CEO.

El reto del COVId-19

Por su parte, Margarita Ducci explica que aún queda mucho por hacer especialmente ante los desafíos que planteó la pandemia global. «El informe del IPCC da una alarma roja al mundo, mostrándonos ya con evidencia de cómo será difícil cumplir con el objetivo de llegar al 2050 con el nivel de calentamiento entre 1,5 grados. Necesitamos ser más activos en este sentido, además de tomar decisiones importantes para continuar avanzando», advierte.

Sobre la importancia de que las empresas conozcan y midan el impacto generado, mirando más allá del aspecto financiero, María Laura Tinelli, de Acrux Partners, destacó que actualmente el mundo empresarial enfrenta dos problemas que están vinculados: la falta de transparencia en cómo se reportan estos impactos y también de oportunidades de inversión en empresas que están midiendo estos datos correctamente.

Adevaldo Dias se concentró en explicar cómo la distribución política de beneficios y el pago por el acceso a los conocimientos tradicionales ayudan a mantener la selva en pie y cómo estas otras remuneraciones, además del pago por la venta por insumos, apoyan el desarrollo sustentable.

Natura reúne a líderes de la sustentabilidad para promover la economía circular

Finalmente Joao Paulo, sobre el tema fue COP26 (26ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU), que tendrá lugar en octubre y noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, mencionó que las expectativas en torno a la conferencia giran sobre la influencia de las empresas en las decisiones públicas gubernamentales, contribuyendo principalmente a la creación de reglas para el mercado de carbono.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!