Meximold —que se realizará del 20 al 21 de noviembre en Querétaro— es para Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricación de Moldes y Troqueles (AMMMT), el evento que puede consolidar y robustecer la industria de moldes y troqueles en México, considerada “la madre de las manufacturas”.
Así lo afirmó durante una presentación realizada en las instalaciones de Canacintra Puebla en la que junto a Gabriel Covarrubias, presidente de esta Cámara; y Natalia Ortega, directora editorial de Plastics Technology México, ofreció un visión sobre el panorama de esta industria en México, la importancia de hacer de los proveedores locales parte de la estrategia de crecimiento de las empresas y la relevancia que, en esta dirección, tendrá Meximold.
Medrano compartió hasta hace muy pocos años en México se creía que no había empresas con la experticia y vocación para hacer moldes, troqueles y herramentales. “En los últimos cuatro años hemos cambiado ese paradigma y hoy encontramos que más de 500 empresas nacionales, entre ellas 15 en Puebla, son importantes proveedores para la manufactura de moldes y troqueles en México”.
Sin embargo, las cifras siguen inclinando la balanza hacia el mercado externo. Hoy México importa USD 5,841 millones en moldes, troqueles y herramentales: USD 800 millones en troqueles, USD 600 millones en moldes de inyección de aluminio, USD 1,700 millones en moldes de inyección de plástico que se traducen en casi 5000 moldes anuales.
Esto se explica, según Medrano, porque quien toma la decisión de dónde adquirir un molde es un ejecutivo de compras y no quien debe operar el molde y resolver sus inconvenientes. A ello se suma que esa creencia de que en el país no hay vocación o sofisticación para producir moldes de alto valor a derivado en una dependencia de la producción externa.
“La estrategia tiene que ir más allá del tema financiero operativo. Debo reconocer si mi empresa tiene un modelo de negocio de maquilado o de valor agregado, si es de maquila, yo lo que hago es producir productos y no me importa más que el volumen y la marginalidad de cada producto. Cuando hay valor agregado, yo tengo que agregarle a mi cliente tiempos de respuesta, diseño y lanzamiento de productos en tiempo récord y, en ese momento, los proveedores locales se vuelven estratégicos”, afirmó Medrano.
Además, invitó a quienes compran moldes en el extranjero a ver más allá del costo de molde en sí y medir la afectación del retorno de inversión sobre todos los bienes de capital del taller y no solo sobre el molde adquirido.
“Se pueden presentar problemas en la adecuación de arranque, en cambios de ingeniería, en la supervisión y validación, en las garantías o penalidades que me puede cobrar el cliente si el molde no funciona y la línea de producción está parada, y hasta en los tiquetes y hotel del técnico de afuera que debe venir a solucionar los problemas”, indicó.
Sumado a ello, hay una reducción de costos de valor no agregado o inventario, se obtiene mayor velocidad de reacción, hay capacidad de interacción en el proceso de diseño de los productos y se alcanza una mayor integración de la innovación y la tecnología.
A su turno, Natalia Ortega, directora editorial de Plastics Technology México, resaltó que Meximold es el único evento que reúne en una sola exposición a fabricantes de moldes y troqueles, proveedores de tecnología para manufactura, proveedores de servicios de reparación, así como con transformadores de plásticos.
Dentro de las razones que compartió para no perderse este evento figuran:
- El boom del momento: Este sector es uno de los que más brinda oportunidades tanto a talleres metalmecánicos mexicanos que quieran migrar a este rubro, como a fabricantes de moldes y componentes internacionales que busquen establecerse en México.
- Exhibición: Meximold beneficia a la comunidad de moldes al traer a México la última tecnología disponible sobre componentes de molde, moldes, reparación y mantenimiento.
- Programa de conferencias: agenda enfocada en tendencias, procesos y tecnologías relacionadas con la manufactura de moldes, el moldeo por inyección y la manufactura aditiva.
- Encuentro de negocios: Meximold incluirá un encuentro de proveedores en el que se realizarán más de 200 citas de negocios entre quienes demandan moldes en México y quienes están en la capacidad de producirlos y/o repararlos.
- Networking para conectar con nuevas empresas: el evento reúne a diferentes actores de la cadena de proveeduría de moldes en un mismo lugar, para favorecer el networking y el crecimiento conjunto de la industria de moldes en México.
Por su parte, Gabriel Covarrubias, presidente Canacintra Puebla, destacó la oportunidad que brindará Meximold de generar alianzas y nuevos negocios entre quienes hacen parte de la cadena de moldes, troqueles y herramentales.
También compartió que en el marco de Meximold se realizará el encuentro de delegaciones Canacintra de Querétaro, León, San Luis Potosí y Puebla.