El gobierno de México podría contemplar un incremento de aranceles sobre las importaciones chinas, lo que abarcaría productos como autos, textiles y plásticos.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum evaluaría la posibilidad del aumento de aranceles con China, como parte de la propuesta del presupuesto 2026, que se presentará en el Congreso antes del 8 de septiembre, según tres fuentes familiarizadas con el tema que habrían sido consultadas por el medio.
Esta iniciativa, destaca Bloomberg, buscaría proteger a las empresas nacionales de la entrada de productos de bajo costo provenientes de China, abarcando sectores clave como automóviles, textiles y plásticos.
Cabe destacar que fuentes consultadas detallaron que el plan aún no está cerrado y podría experimentar modificaciones antes de su entrega formal.
Impacto económico y comercial
En 2023, México importó mercancías desde China por un valor superior a 51,400 millones de dólares, lo que representa cerca del 20% del total de importaciones nacionales. Esta cifra subraya la alta dependencia comercial con Asia, lo que da relevancia estratégica al posible ajuste arancelario.
También lee: Moldes prototipo para autos eléctricos: retos, ventajas y tendencias 2025
Las pequeñas y medianas empresas mexicanas, así como los fabricantes de productos industriales, han manifestado su preocupación ante la competencia desleal generada por productos subsidiados, lo que ha presionado al gobierno para tomar medidas de protección comercial.
¿Qué tan alto sería el nuevo arancel?
Hasta el momento, no se han revelado los porcentajes específicos del incremento. No obstante, funcionarios involucrados en la elaboración del Paquete Económico, citados por Bloomberg bajo anonimato, mencionan que la propuesta sigue abierta a ajustes según el consenso político interno.
El partido oficialista, Morena, y sus aliados cuentan con mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo que podría facilitar la aprobación de la iniciativa.
Autos chinos bajo presión: México es su principal destino
De acuerdo con la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, México se ha convertido en el principal destino global para los autos chinos, superando a mercados como Rusia. Actualmente, estos vehículos enfrentan un arancel de hasta 20%, considerablemente menor al que imponen otros países.
Un aumento arancelario tendría un impacto directo en este flujo comercial, modificando las estrategias de exportación de China hacia América Latina.
En busca de una renovación fiscal
Además de proteger a la industria nacional, el gobierno busca aumentar sus ingresos fiscales sin crear nuevos impuestos generales. Esto cobra relevancia tras un déficit presupuestario récord en 2024, que ha puesto presión sobre las finanzas públicas.
El plan se alinea con los objetivos del “Plan México”, iniciativa que impulsa la creación de parques industriales, infraestructura logística y atracción de inversión extranjera directa, como respuesta a la reconfiguración de cadenas de suministro globales.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP