México: 5º país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

La pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de la inteligencia artificial en las empresas de Latinoamérica, concluyó un nuevo estudio de HelloSafe. El reporte destaca que México es el quinto país de América Latina con mayor tasa de adopción de inteligencia artificial, sólo detrás de Colombia, Perú, Argentina y Brasil.

Cifras del aumento de la tecnología en México

De acuerdo con los resultados del informe de HelloSafe:

  • En México, 40% de las compañías aumentaron su uso de esta tecnología en 2022
  • En Colombia fueron 50% de las empresas.
  • Perú se ubicó en segundo lugar con 49%,
  • Argentina y Brasil resultaron empatados con 41%.
  • Chile registró una adopción del 39%.

También lee: Messer invierte en recuperación de carbono con tecnología de tratamiento de gases de BASF


En general, la región de Latinoamérica experimentó un aumento del 43% en la adopción de inteligencia artificial durante la pandemia, según cifras del AI Adoption Index de IBM y Morning Consult, citados por el estudio.

La inteligencia artificial en aplicaciones empresariales

Se estima que la inteligencia artificial está emergiendo como una industria independiente y se calcula que contribuirá con aproximadamente 16.52 billones de dólares a la economía mundial para 2030. También se prevé que su adopción duplicará las tasas de crecimiento económico para 2035.

Cabe destacar que, en 2016, se calculó que el mercado global de inteligencia artificial empresarial tenía un valor aproximado de 360 mdd. Con el ritmo de crecimiento y adopción de estas tecnologías en el ámbito empresarial, se proyecta que los ingresos globales de este sector superen los 31,200 mdd para 2025.

De acuerdo con HelloSafe, el crecimiento proyectado en los ingresos del mercado de inteligencia artificial para aplicaciones empresariales se debe al creciente interés de las empresas en utilizar esta tecnología para mejorar la eficiencia, productividad y toma de decisiones.

Además, la tecnología está en constante evolución, con nuevas aplicaciones descubriéndose en diversos sectores. Esto genera oportunidades de negocio y un mayor potencial de ingresos.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!