Mauricio Yáñez: “Falta robustecer los equipos de trabajo dentro de la industria”

Urge avanzar en la normatividad, meterse a los laboratorios y evaluar los productos. La Industria del Plástico se enfrenta a leyes restrictivas y para defenderse de las prohibiciones”, asegura Mauricio Yáñez, director de Polymer Solutions,necesita demostrar técnicamente que lo que proponen (las autoridades) no es viable”. 
Para lograr este objetivo –refiere–, se debe conformar un grupo técnico muy sólido: “empezar a evaluar los materiales, tener normas, definir qué es viable y qué no. Además de ponerle nombre y apellido a cada producto, especificar cómo se comporta en determinados ambientes y darle una referencia a nuestros legisladores para que puedan legislar”. 
De acuerdo con el directivo, Inboplast (Industriales de Bolsas Plásticas de México), la Anipac (Asociación Nacional de Industrias del Plástico) y la ANIQ (Asociación Nacional de la Industria Química), ya han tomado una representatividad importante. 

“Sí existen grupos de trabajo, pero deberían ser más robustos; tenemos muchos expertos dentro de la industria, pero deberían cooperar de una manera más activa. El año inició con restricciones. Hay mucha incertidumbre. Se desconoce quién va a evaluar”. 

En relación a las nuevas tecnologías, enfatiza en el desconocimiento de las soluciones oxo-biodegradables. La normatividad americana, ASTM d6954 –explica–, marca el comportamiento de estos materiales en un ambiente específico. 
La oxo-biodegradación es la degradación vía oxidación de las cadenas poliméricas: se rompe y se abre el enlace, se incorpora oxígeno, lo que resulta en cadenas poliméricas más cortas, o polímeros de bajo peso molecular (no considerado microplástico), biológicamente disponibles para ser consumidas por microorganismos que habitan en el ambiente. Además de que se pueden compostear; lo interesante es que no causan un efecto tóxico en especies vegetales y animales”. 
Symphony Enviromental, empresa que Polymer Solutions representa en México, sustenta la tecnología oxo-biodegradable. Esta solución podría funcionar para materiales que, por su incorrecta disposición, llegan a ambientes terrestres marinos. No está diseñada para todo. Su aplicación se acota a ciertos productos. 
“En cuanto a las regulaciones, preocupan las normativas para los productos compostables. No queda claro cómo se van a manejar, ni cómo se identificarán”.
Polymer Solutions es una empresa especializada en tecnologías innovadoras enfocadas en la atención y control de los residuos plásticos, y en la aceleración del proceso de degradación.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!