El empleo de juguetes, convienen los expertos, es crucial para el desarrollo infantil. De acuerdo con Beatriz Pedroza, Marketing Toys Manager de Grupo Ruz, los juguetes son la herramienta básica para desarrollar en los pequeños ciertas habilidades sociales, educativas, del sistema psicomotor, de la imaginación y de la creatividad; “además –subrayó– los ayuda a comprender su entorno, a solucionar problemas y a expresar sus emociones”.
México, informa la ejecutiva, es de los principales fabricantes de juguetes: “El país genera una derrama económica de alrededor de 30 mil MMD. Tan solo en lo que va del año, la industria ha reportado un crecimiento de 20% en valor y 4% en unidades. Es un sector que genera empleo a miles de familias mexicanas”.
Cabe destacar que el año pasado, con la crisis sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, la industria de juguetes también enfrentó la falta de materia prima, así como los paros en líneas de producción, el cierre de tiendas y la interrupción en las cadenas de suministro a nivel mundial.
Te puede interesar: EREMA implementa plantas de reciclaje a gran escala
“Hubo desabastos en plásticos, chips, en energía de las plantas en China y, sobre todo, el alza de costos en estos insumos y en temas de transporte. No obstante, seguimos trabajando en desarrollar productos que se acoplen al mercado”.
Del punto al “A” al punto “B”
Nuestra entrevistada explica que con las tiendas cerradas fue complicado desplazar las piezas en los puntos de venta, por lo que hubo necesidad de migrar a canales online, donde las empresas, como Grupo RUZ, encontraron la oportunidad de comunicar y desplazar productos que ayudaran a los padres de familia a entretener a los niños en casa.
“También aprovechamos (ese lapso) para diseñar juguetes no sólo divertidos, sino que tuvieran un perfil educativo, con el fin de complementar la educación de los niños en casa y que exploraran nuevas actividades”.
Como reitera Beatriz Pedroza: “la industria está en vías de recuperación”. Y asevera que el próximo año habrá un incremento importante en ventas. Algunas categorías -anticipa- crecerán más rápido que otras. Asimismo, cree que los segmentos que experimentaron un crecimiento exponencial durante la pandemia tendrán uno más lento en los próximos años.
Sobre este punto, mencionó que la estrategia de compra en canales digitales deberá fortalecerse para brindar al usuario una experiencia placentera.
“También encontraremos –añadió– un consumidor más exigente, más informado y más consiente: el desarrollo de nuevas opciones de juego será fundamental para hacer ‘match’ con nuestros usuarios”.