Las piezas de plástico cromado, generalmente hechas de ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), son ampliamente utilizadas en sectores como la industria automotriz, la electrónica y el consumo masivo. Este recubrimiento metálico aporta a las piezas un acabado estético de alta calidad, resistente y durable, que mantiene su integridad durante toda la vida útil del producto.
No obstante, el cromo representa un gran obstáculo para el reciclaje. Su presencia como contaminante dificulta la reprocesabilidad del plástico, ya que las tecnologías de reciclaje mecánico actuales no permiten eliminar el recubrimiento metálico. Esto limita la reutilización del material y aumenta la generación de residuos, afectando la sostenibilidad del ciclo de vida de estas aplicaciones.
Tecnología de trituración electrohidráulica y separación magnética
Para abordar este desafío, el grupo ImpulsTec GmbH desarrolló una tecnología avanzada basada en la trituración por ondas de choque o electrohidráulica, que combina mecanismos físicos y magnéticos para separar con alta precisión el cromo del plástico.
El proceso se estructura en tres etapas fundamentales:
- Trituración convencional: El material se reduce a un tamaño que facilite el procesamiento posterior, optimizando la superficie de contacto para la separación.
- Ondas de choque en medio acuoso: Un arco eléctrico genera ondas de choque mecánicas que impactan en las piezas trituradas, promoviendo la separación gradual entre las partículas metálicas y plásticas. La recirculación del agua en un circuito cerrado permite una operación eficiente y ambientalmente responsable.
- Secado y separación magnética: Finalmente, el material plástico se seca y se somete a separación magnética para extraer los restos metálicos, logrando una pureza de plástico superior al 99.8%, con una recuperación que oscila entre el 70% y el 80% del peso total.

Implicaciones para transformadores de plástico
Para los transformadores, esta innovación implica nuevas oportunidades y desafíos:
- Materiales reciclados de alta calidad: La pureza alcanzada permite que los plásticos recuperados puedan reincorporarse en procesos de transformación con menos riesgo de defectos o contaminación, mejorando la consistencia y propiedades del producto final.
- Ampliación de la cartera de materiales reciclados: Antes limitados por la contaminación de cromo, ahora los transformadores pueden aprovechar un flujo adicional de material reciclado, reduciendo la dependencia de resinas vírgenes y abriendo la puerta a productos más sostenibles.
- Optimización de procesos: La disponibilidad de materiales reciclados con características controladas puede facilitar ajustes en parámetros de moldeo, extrusión o termoformado, mejorando la eficiencia productiva y la calidad del producto.
- Cumplimiento normativo y demanda de sostenibilidad: Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas y consumidores más conscientes, disponer de materiales reciclados con certificaciones de pureza puede ser un diferencial competitivo clave para las empresas del sector.
Desafíos técnicos y consideraciones
Sin embargo, la incorporación de materiales reciclados provenientes de procesos como el de trituración electrohidráulica exige también consideraciones técnicas específicas.
- Compatibilidad de materiales: Aunque la pureza es alta, el reciclado puede presentar cambios en propiedades mecánicas o térmicas que requieren adaptación en formulaciones o mezclas.
- Control de contaminantes residuales: Es crucial mantener controles de calidad estrictos para evitar la presencia de trazas de cromo u otros metales que puedan afectar el proceso o la calidad del producto final.
- Evaluación económica: La implementación de materiales reciclados debe evaluarse en función del costo-beneficio, considerando ahorro en materia prima y el impacto ambiental frente a posibles ajustes en producción.
Oportunidades futuras y tendencias
La tecnología de trituración electrohidráulica abre la puerta a desarrollos futuros que podrían incluir:
- Aplicación en otros recubrimientos y compuestos: No solo el cromo, sino otros metales o materiales compuestos podrían beneficiarse de técnicas similares, ampliando la gama de residuos reciclables.
- Integración con reciclaje químico: El plástico recuperado puede ser fuente para procesos de reciclaje químico, donde se descompone en monómeros para fabricar resinas vírgenes, cerrando aún más el ciclo.
- Automatización y digitalización: La combinación de tecnologías avanzadas con sistemas inteligentes de control y clasificación puede optimizar aún más la recuperación y calidad del material reciclado.
Un nuevo paradigma en reciclaje de materiales complejos
El avance tecnológico en la separación de plásticos cromados mediante trituración electrohidráulica y separación magnética representa un cambio de paradigma en la reciclabilidad de materiales complejos. Para los transformadores, esta innovación no solo significa un acceso mayor a materiales reciclados de calidad, sino también la oportunidad de alinearse con las demandas actuales de sostenibilidad, eficiencia y economía circular.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
