El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

La industria química en México podría registrar inversiones por más de 40 mmd para el 2035

Durante la ceremonia de arranque del LVI Foro Nacional de la Industria Química, Claudia Márquez Medina, Presidenta de la ANIQ, destacó que para generar propuestas de gran valor en la industria química en México, es esencial atender dos puntos clave:

  1. Los principales factores que han limitado y limitan la inversión en esta industria
  2. La capacidad para incrementar la producción y participación en el contenido nacional en toda la cadena de valor

Claudia Márquez Medina señaló que las soluciones que requiere la industria química nacional para impulsar su desarrollo y competitividad son:

  • Potenciar la producción de gas natural en México para asegurar un suministro constante y accesible de este combustible
  • Aumentar la proveeduría de materias primas a precios competitivos por parte de Pemex para obtener un suministro confiable de insumos petroquímicos
  • Desarrollar una política industrial que atienda y fortalezca la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y procesos
  • Incrementar aranceles que apoyen a la industria nacional ante importaciones anticompetitivas

Claudia Márquez Medina, Presidenta de la ANIQ

Trabajo en coordinación con las autoridades

De acuerdo con Claudia Márquez Medina, en la ANIQ están decididos a trabajar coordinadamente con las autoridades a fin de generar las condiciones necesarias que detonen el crecimiento de la industria y el bienestar social de México.

“Estamos convencidos de que el sector químico puede duplicar su tamaño actual para el año 2035. Esto implicaría inversiones por más de 40 mil millones de dólares, lo que permitiría avanzar en la autosuficiencia del sector, al reducir las importaciones de petroquímicos básicos, impulsando así la economía y la creación de empleos en beneficio de la sociedad”.

Importancia de la industria química en México

Sergio Silva, Titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, en representación de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, explicó que es muy difícil encontrar una sola industria que su cadena de valor no empiece en la industria química, por lo que el rol de este sector, apuntó, es fundamental, estratégico y relevante para el desarrollo económico del país.

“El compromiso es claro, que México crezca. Ese es el objetivo de la Secretaría de Economía, y para eso necesitamos el crecimiento de la industria química”.

El futuro de México es prometedor, impulsado por el gobierno en colaboración con la industria

El 23 y 24 de octubre, el LVI Foro Nacional de la Industria Química reunirá a integrantes de la industria química, expertos del sector, empresarios y representantes del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.

Los expertos abordarán temas estratégicos para la industria química, incluyendo: geopolítica, desarrollo de talento y tendencias de la fuerza laboral, resiliencia de la industria química e innovación, sustentabilidad y desarrollo social, el papel de la industria química mexicana, así como la visión del nuevo Gobierno y el potencial de este sector a nivel nacional.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!