La Industria del Plástico respalda el «Plan México» de Claudia Sheimbaum: ANIPAC

La Industria del Plástico mexicana respalda el Plan México, iniciativa impulsada por la presidente Claudia Sheinbaum que tiene como objetivo fortalecer la economía nacional rumbo al 2030.

Durante el foro Perspectivas de la Industria 2025, Marlene Fragoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), destacó el respaldo del sector al proyecto gubernamental y su compromiso para desarrollar un modelo económico más sostenible y competitivo.

“Estamos seguros de que la Industria del Plástico jugará un papel fundamental en este proceso, ayudando a posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo. Un pilar del Plan México es la reducción del 20% en el uso de plásticos no reciclables, promoviendo materiales sustentables”, señaló Fragoso Guillén.


También lee: México se consolida como líder en reciclaje de plásticos: Anipac


Compromiso con la economía circular y la sustentabilidad

En el foro, la ANIPAC reafirmó su alianza con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para avanzar hacia una economía circular y más sostenible.

Entre las prioridades del sector para 2025, se encuentran:

✅ Producción y consumo responsable: optimización del uso de agua y energía.
✅ Rediseño de productos plásticos: favoreciendo la reutilización y minimizando residuos.
✅ Fomento del reciclaje y la recuperación de plásticos: fortaleciendo la gestión eficiente de los recursos.

El Plástico: un material inteligente y sustentable

En su intervención Mónica Conde, directora general de Ambiente Plástico, resaltó que el plástico es un material inteligente, sostenible y responsable, asimismo, la producción mundial de plásticos ronda las 400 millones de toneladas al año, las cuales provienen de recursos fósiles derivados de hidrocarburos como petróleo y gas natural: asimismo, un 14% corresponde a reciclados y un 1% a renovables.

Mónica Conde, directora general de Ambiente Plástico

En cuanto a la segmentación de la industria del plástico en México, el 55% de las empresas son microempresas, el 25% pequeñas, el 12% medianas y solo el 8% grandes. Dentro de la cadena de suministro, existen aproximadamente 30 compañías dedicadas a la producción de resinas y aditivos, las cuales dependen en gran medida de importaciones. Además, hay más de 90 empresas en el sector de distribución, alrededor de 4,000 en transformación y 500 en reciclado, siendo el sector de envases el de mayor presencia en el mercado.

Si bien las cadenas de suministro están en proceso de reconfiguración, el impacto arancelario de Estados Unidos representa un desafío significativo para los exportadores mexicanos. Ante este panorama, es fundamental fortalecer los acuerdos comerciales e impulsar la diversificación de mercados para mantener la competitividad de la industria.

«Este año marcará un punto de inflexión para la industria del plástico en México. La clave no será resistir el cambio, sino adaptarse. La resiliencia y la innovación serán herramientas esenciales para transformar los desafíos en oportunidades y consolidar un sector más sólido y sostenible», concluyó la directiva.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!