Kia y su socio global, The Ocean Cleaunp, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala y otros socios, unieron esfuerzos para prevenir que diferentes tipos de residuos transportados por el río Motagua y su afluente, el río Las Vacas, llegue a los océanos.
Se estima que cada año alrededor de 20,000 toneladas de basura fluyen por los ríos Motagua y Las Vacas hacia el Mar Caribe, contaminando los ecosistemas marinos y afectando a las comunidades costeras de Guatemala y países vecinos como Honduras.
Para hacer frente a este desafío, The Ocean Cleanup y Kia implementaron dos sistemas de captura de basura flotante: el Interceptor 006 en el río Las Vacas y el Interceptor 021 en la cuenca baja del Motagua.
Estos dispositivos utilizan barreras que canalizan los residuos flotantes hacia una zona de recolección, donde son extraídos y enviados a centros de procesamiento para su reciclaje y reincorporación a la cadena de valor circular.
También lee: ¿Cuántas veces se puede reciclar una botella de plástico? ♻️
Impacto local, beneficios globales
Desde su instalación, los Interceptors han logrado capturar más de 23,000 toneladas de residuos, evitando que contaminen el Golfo de Honduras, una de las regiones marinas con mayor biodiversidad del Caribe.
Además, esta colaboración se suma a los esfuerzos globales de The Ocean Cleanup, organización que, con el apoyo de Kia como Socio de Misión Global, ha removido cerca de 500,000 kg de plásticos de la Gran Mancha de Basura del Pacífico (GPGP), un área de contaminación oceánica de aproximadamente 1.6 millones de km².
Una alianza con visión de futuro
La colaboración entre Kia y The Ocean Cleanup, iniciada en 2022, forma parte del compromiso de la automotriz con la sostenibilidad ambiental. Gracias a este proyecto, se están implementando soluciones tangibles para reducir la contaminación marina desde su origen, antes de que los residuos lleguen a los océanos.