INEOS cerrará dos plantas de producción alemanas ante falta de protección arancelaria

INEOS confirmó hoy sus planes para el cierre de dos unidades de producción en Rheinberg, Alemania, en una operación que implicará el recorte de 175 puestos de trabajo.

Los cierres propuestos, explicó la compañía en un comunicado, son consecuencia directa de los elevaos costes energéticos, de las emisiones de carbono, así como de la falta de protección arancelaria que agudizado la crisis en el sector químico europeo.

Al respecto, Stephen Dossett, director general de INEOS Inovyn, declaró:

“Europa está cometiendo un suicidio industrial. Mientras que los competidores de Estados Unidos y China se benefician de la energía barata, los productores europeos se ven desplazados por nuestras propias políticas y la falta de protección arancelaria. Mientras tanto, las importaciones con altas emisiones inundan nuestro mercado sin control. Es completamente insostenible y, si no se aborda de inmediato, provocará más cierres, pérdidas de empleos y una mayor dependencia de otras regiones para obtener materiales esenciales”.

Impacto en la industria y los sectores estratégicos

Las plantas afectadas producen productos químicos esenciales, por ejemplo, la unidad Allylics fabrica el ingrediente principal de las resinas epoxi, utilizadas en los sectores de defensa, aeroespacial, automotriz y energías renovables. La planta electroquímica produce cloro, una sustancia crítica para la purificación del agua potable, la fabricación de medicamentos y el saneamiento industrial.


También lee: Arburg anuncia el cierre de su segmento de fabricación aditiva a finales de año


INEOS anuncia el cierre definitivo de su planta de ABS en Ohio

El cierre forma parte de una tendencia más amplia que refleja la pérdida de competitividad industrial en Europa. Desde 2019, la producción química en Alemania ha caído un 18%, con una reducción significativa de la inversión y del empleo. INEOS ya ha cerrado instalaciones en Grangemouth (Reino Unido) y Geel (Bélgica), además de Gladbeck (Alemania), mientras mantiene activos inmovilizados en Tavaux (Francia) y Martorell (España).

“Hemos llegado al punto en que plantas europeas eficientes y con inversión sólida están cerrando, mientras las emisiones globales aumentan. No solo es una locura económica, también es una hipocresía ambiental”, enfatizó Dossett

INEOS busca apoyo estatal para mantener empleos

La empresa planea concentrar sus esfuerzos en preservar las operaciones de PVC en Rheinberg, con el objetivo de mantener alrededor de 300 empleos cualificados. No obstante, subraya la necesidad de apoyo estatal urgente para cubrir los costes locales de transición y mantener la producción estratégica en Europa.

INEOS lamentó profundamente el impacto del cierre sobre su personal y la cadena de suministro alemana, y afirmó que trabajará junto con sus empleados y socios para minimizar las consecuencias.

“Haremos todo lo posible por proteger lo que sigue siendo viable, pero no podemos hacerlo solos. Si los gobiernos quieren mantener la fabricación estratégica en Europa, deben actuar ahora para restaurar la competitividad”, concluyó Dossett.

Falta de protección arancelaria en la Unión Europea

INEOS también criticó la política comercial de la Unión Europea, señalando que mientras Estados Unidos impone aranceles para frenar el exceso de oferta procedente de Corea, Taiwán y China, Europa mantiene abiertas sus fronteras a productos químicos fabricados con materias primas rusas de bajo costo, lo que desplaza la producción local y agrava la crisis del sector.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!