El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Ineos abre dos plantas piloto de reciclaje químico de PVC en Bélgica

Ineos abrió dos plantas piloto de reciclaje químico de PVC en Bélgica, estos proyectos, detalló la compañía, tienen como objetivo actualizar la tecnología de disolución de Vinyloop para separar los aditivos heredados de los residuos complejos de PVC.

Ineos Inovyn, la división de clorvinilo de Ineos, con sede en el Reino Unido, ha anunciado el lanzamiento de las dos plantas piloto de PVC en su sitio de Jemeppe-sur-Sambre en Bélgica.

Estas unidades, se detalla en un comunicado, aprovecharán la tecnología de Vinyloop, un proceso patentado de reciclaje por disolución para residuos complejos de PVC desarrollado por Solvay entre 2002 y 2018. Con sede en Ferrara, Italia, el proyecto de reciclaje de PVC Vinyloop dejó de funcionar en 2018 después de que el reglamento REACH de la UE clasificara muchos plastificantes utilizados en PVC como peligroso.

¿Por qué es tan difícil reciclar el PVC?

El PVC plastificado es uno de los plásticos más utilizados y uno de los más baratos que existen. La adición de plastificantes hace que el material sea suave y flexible. Los ésteres del ácido ftálico (ftalatos) se utilizaban habitualmente en el pasado como plastificantes para el PVC. Estos productos químicos se han asociado con una gran cantidad de impactos negativos para la salud y muchos ahora están prohibidos o restringidos en la Unión Europea.


También lee: ONGs intentan detener la construcción de Project One de INEOS en Europa


Aunque muchas de estas sustancias ya no se utilizan en los nuevos productos de PVC en Europa, todavía pueden estar presentes en el PVC reciclado. El proyecto de Ineos tiene como objetivo mejorar la tecnología de disolución de Vinyloop para separar estos aditivos heredados de los complejos residuos de PVC.

 

El objetivo de las nuevas plantas piloto es preparar el terreno para la puesta en marcha de una unidad industrial con una capacidad de 40.000 toneladas anuales para 2030, dijo Ineos Inoyn en un comunicado.

Una apuesta robusta por el reciclaje químico de PVC

Cabe destacar que estas plantas se integrarán en dos proyectos más amplios operados por consorcios belgas.

El consorcio ‘CIRC-PVC’ cubre toda la cadena de valor, desde la recogida de residuos de PVC en las obras de construcción y demolición hasta la producción de PVC reciclado sin aditivos heredados.

Reúne a socios industriales y expertos de diferentes etapas de la cadena de valor, incluida la empresa constructora Entreprises Générales Louis Duchêne, el recolector de residuos Vanheede Environmental Logistics, la empresa de tecnología de clasificación Rovi-Tech, Eco-Dec, especializada en tecnología de separación sólido-líquido, y PVC. productor de masterbatch Avient Corporation.

Estos socios industriales cuentan con el apoyo de Centexbel, que proporcionará capacidades de análisis, y de la Universidad de Lieja, que trabajará tanto en el análisis del ciclo de vida como en la optimización de la cadena de suministro.

El segundo consorcio, ‘Dissolv’, impulsará el desarrollo de residuos de PVC procedentes de suelos, alfombras y lonas que hoy en día no se pueden reciclar debido a la presencia de fibras textiles y aditivos antiguos. Entre sus miembros se encuentran ExxonMobil, que trabajará en la valorización de los plastificantes extraídos, y Sioen Industries, que trabajará en la valorización de las fibras de poliéster.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!

Translate »
Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner