La Industria del Plástico se recupera a pesar de las dificultades del comercio mundial

2025 ha sido un año complicado en términos económicos, al problema de la inflación global se suman los temores de la incertidumbre arancelaria, pero con todo, la Industria del Plástico parece recuperarse.

De acuerdo con el más reciente informe económico trimestral de la Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS), elaborado por Perc Pineda, economista jefe de la organización, los envíos de productos aumentaron un 3,5% interanual, a medida que los fabricantes superan los desafíos arancelarios y muestran resiliencia en el segundo trimestre de 2025.

Crecimiento sostenido en los envíos

En un contexto marcado por la incertidumbre comercial global, los datos muestran un repunte en los envíos frente al trimestre anterior y al mismo periodo de 2024.

“Al comparar el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, los envíos crecieron un 3,5%”, explicó Pineda, destacando que la industria logró gestionar mejor los retos comerciales y arancelarios a lo largo de la cadena de valor.

Sin embargo, las altas tasas arancelarias continúan afectando la planificación a largo plazo y la competitividad internacional, complicando la optimización de las cadenas de suministro.


También lee: Tecnología libre de PFAS: Los aditivos de BYK estarán presentes en la K 2025


Comercio de maquinaria: señales mixtas

El intercambio comercial de maquinaria para plásticos en Estados Unidos presentó contrastes:

  • Importaciones: cayeron un 7,9% frente al trimestre anterior, pero subieron un 1,9% interanual

  • Exportaciones: aumentaron un leve 0,4% trimestralmente, aunque descendieron un 4,3% en comparación con 2024

La encuesta CES reflejó un ligero ajuste en las expectativas: el 58% de los encuestados espera condiciones estables o en mejora en los próximos 12 meses, frente al 62% del trimestre anterior. No obstante, la actividad comercial inmediata mostró dinamismo: el 76% reportó un aumento o estabilidad en solicitudes de cotización, frente al 65% previo.

Contexto económico y proyecciones

El PIB real de Estados Unidos creció un 3,0% en el segundo trimestre, revirtiendo la contracción del 0,5% anterior. Este repunte se debió principalmente a la caída de importaciones, lo que impulsó la producción interna.

Pineda subrayó que el gasto de los hogares creció en todas las categorías (bienes duraderos, no duraderos y servicios), lo que abre oportunidades para la fabricación nacional de plásticos y una menor dependencia de insumos importados.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!