El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

Industria de Electrodomésticos: rumbo a una cadena de suministro regional

La interrupción que por varias semanas tuvieron las redes globales de suministro, el retraso de los pedidos provenientes del continente asiático y el alza de los costos de transporte una vez que China reanudó actividades, hicieron que  las distintas industrias advirtieran en la necesidad de contar con una cadena de suministro regional.

En el caso de las manufacturas eléctricas, de las cuales forman parte el sector de electrodomésticos, 50% de los insumos importados provienen de Asia, “principalmente de China, Japón, Corea, Malasia, Vietnam y Taiwán, en ese orden”, de acuerdo con Alejandro Farías Zúñiga, director de Industria Eléctrica y Electrónica de la Secretaría de Economía a nivel federal.

Te puede interesar: Sector automotriz avanza pese al COVID-19. Entrevista con Juan José Zaragoza de DuPont México

Durante su participación en la inauguración virtual del 7º Encuentro de Negocios del Clúster de Electrodomésticos, ENCLELAC, también destacó que la guerra comercial entre Estados Unidos y China: “aranceles adicionales a productos como refrigeradores y estufas provenientes de China…”, abrieron la puerta para que compañías instaladas en Asia, ya sean empresas de origen asiático, o bien, empresas estadounidenses que manufacturaban en esa región, pudieran moverse a México, fortaleciendo, así, la cadena de proveeduría.

A esta oportunidad se sumó la firma del acuerdo comercial más grande, el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), convirtiendo al país, según palabras de Farías Zúñiga, “en un destino de inversión atractivo”, lo que podría fortalecer un nuevo modelo de cadena de suministro regional.

Con base a datos ofrecidos por el portavoz de la Secretaría de Economía, durante el 2019 las exportaciones de electrodomésticos fueron de 13 mil 400 millones de dólares, un porcentaje que consolidó a México como el segundo exportador a nivel mundial de refrigeradores, aires acondicionados, estufas de gas y calentadores eléctricos de agua.

Cambios en el consumo, una oportunidad para la industria de Electrodomésticos

Recientemente se publicó el Programa Sectorial de Economía 2020-2024. El programa se alinea a los Principios Rectores plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y establece que la orientación estratégica de la Secretaría de Economía logre que la dinámica de la actividad productiva genere bienestar y justicia a través de una economía dinámica e incluyente.

En este sentido, son varios los retos que se deben afrontar, puesto que organismos multilaterales, como indica Alejandro Farías Zúñiga, estiman fuertes contracciones de la actividad económica para este 2020 y una moderada recuperación para el 2021, aunque, a decir del funcionario, también hay elementos positivos que no deben de ser subestimados.

“De acuerdo con McKinsey el consumo ha cambiado durante la pandemia, siendo la tendencia más destacada aquella que muestra que la comodidad en casa es más importante que nunca, por lo que la venta de artículos relacionados con el hogar ha aumentado de manera significativa a nivel global”.

El estudio, señala Farías Zúñiga, informa que las personas en el mundo están cocinando en casa un 54% más de lo que hacían antes de la pandemia, mientras que otro 22% indican que han invertido en hacer mejoras en el hogar, lo que puede traducirse en un incremento de ventas de electrodomésticos como refrigeradores, estufas, lavadoras, aires acondicionados, calentadores de agua, entre otros.

Te puede interesar: Artículo de Portada. Industria del Plástico: una visión integral de los mercados

En la inauguración virtual del 7º Encuentro de Negocios del Clúster de Electrodomésticos estuvieron presentes Betsabé Rocha, directora del Clúster de Electrodomésticos; Daniel Córdoba, presidente del Clúster de Electrodomésticos; Américo García, subsecretario de Industria y Comercio en la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León; y Lorenzo Aguilar, subsecretario de Inversión en la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!