¿Qué es la Industria 5.0 y cómo cambiará la estrategia de negocios en el sector del plástico?

Muchas empresas siguen pensando que la Industria 4.0 será el siguiente paso en el que deberán adaptar su estrategia de automatización, sin embargo, la próxima revolución ya ha iniciado y la Industria 5.0 se perfila como la verdadera tendencia a seguir.

¿Qué es la Industria 4.0?

El término Industria 4.0 se acuñó por primera vez en Alemania en 2011, pero apenas poco más de 4 años después el término Industria 5.0 empezó a ganar popularidad.

En términos simples, Industria 4.0 se utiliza para referirse a la cuarta revolución industrial, un momento en que la manufactura se ha visto impulsada por la digitalización y la automatización de los procesos industriales gracias a tecnologías avanzadas como:

  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Aprendizaje automático
  • Robotiza avanzada

También lee: Un repaso de la Industria 1.0 a la 4.0


¿Qué es la Industria 5.0?

Muchas organizaciones que todavía se encuentran en medio de una laboriosa transformación digital se han dado cuenta que, en un período de tiempo extremadamente corto, se deben adaptar ahora a un nuevo paradigma.

Si bien el concepto de Industria 5.0 es relativamente nuevo, la Comisión Europea considera que la quinta revolución industria “ofrece una visión de la industria que va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos y refuerza el papel y la contribución de la industria en la sociedad”.

Sector de plásticos en Querétaro proyecta crecimiento del 15% en 2023

De esta forma, se considera que el nuevo concepto “Sitúa el bienestar del trabajador en el centro del proceso de producción y utiliza las nuevas tecnologías para generar prosperidad más allá del empleo y el crecimiento, respetando al mismo tiempo los límites de producción del planeta”.

En otras palabras, complementa el enfoque de la Industria 4.0 al “poner específicamente la investigación y la innovación al servicio de la transición hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente”.

Re-humanizar la manufactura

Como se ha visto, la Industria 5.0 es un concepto impulsado por la Comisión Europea y otros actores globales. Su objetivo es re-humanizar la industria poniendo al ser humano en el centro para crear un equilibrio entre eficiencia tecnológica, bienestar humano y sostenibilidad.

Principales características:

  • Colaboración hombre-máquina: los robots y la IA no sustituyen al humano, sino que trabajan para potenciar sus capacidades.

  • Personalización masiva: productos y servicios altamente personalizados según las necesidades individuales.

  • Sostenibilidad y enfoque social: la industria busca ser más responsable con el medio ambiente y aportar al bienestar social.

  • Tecnologías habilitadoras: sigue usando IA, robótica y automatización, pero con foco en apoyar al trabajador.

  • Énfasis en la creatividad y el valor añadido humano: se valoran la innovación y las habilidades humanas que no pueden ser replicadas por máquinas.

Gráfica del Bismarck State College
Gráfica del Bismarck State College

Diferencias entre la Industria 4.0 y la 5.0

Aspecto Industria 4.0 Industria 5.0
Foco principal Automatización y eficiencia Humanización y personalización
Rol del humano Menos protagonista, más automatizado Centrado en el humano como colaborador
Objetivo final Productividad y optimización Valor social, sostenibilidad y bienestar
Colaboración Hombre-máquina separados o limitados Hombre-máquina colaborando en sinergia
Personalización Más estandarización y producción en masa Personalización masiva

 

¿Cómo impactará en el sector del plástico?

La Industria 5.0 no busca solo optimizar procesos, sino crear valor para las personas y el planeta, mientras mantiene la competitividad. Para el sector del plástico, representa una oportunidad para transformar sus operaciones, innovar en materiales y rediseñar la relación con el cliente.

Estos son 4 puntos clave en los que el nuevo paradigma de la producción impactará al sector de la producción de plásticos:

💡 1. Personalización avanzada

Los clientes demandarán envases, componentes y piezas plásticas personalizadas en tamaño, forma, color y funcionalidad. La Industria 5.0 permitirá adaptar rápidamente los moldes y procesos sin perder eficiencia ni incrementar costos significativamente.

🤖 2. Mayor colaboración con robots

Los trabajadores en plantas de transformación plástica (inyección, extrusión, termoformado, etc.) colaborarán con cobots, mejorando la precisión y reduciendo tareas repetitivas o peligrosas. Esto no sustituye al trabajador, sino que potencia sus capacidades.

🌱 3. Sostenibilidad y economía circular

La Industria 5.0 impulsará el diseño de productos plásticos con materiales reciclados o biobasados, procesos más eficientes energéticamente y reducción de desperdicios. La personalización también permitirá fabricar solo lo necesario, evitando sobreproducción.

📊 4. Nuevos modelos de negocio

Las empresas plásticas podrán ofrecer servicios complementarios:

  • Co-diseño con el cliente (productos a medida)

  • Producción bajo demanda

  • Servicios de reciclaje y recompra de productos plásticos al final de su vida útil

¿Quieres saber más?

Acércate a los especialistas de Ambiente Plástico Formación y recibe orientación personalizada. Escríbenos a: salvador.bosques@plastico.com.mx o revista@ambienteplastico.com.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!